Las escuelas ya están en la nube o lo estarán muy pronto.
El modo en que las clases presenciales se vieron afectadas durante la pandemia—impactando a más de mil millones de estudiantes en todo el mundo1—ha dejado en claro una verdad que muchos en los sectores de la educación y la tecnología llevan años defendiendo: que el paso a la nube es crucial e inevitable.
Para los docentes con más experiencia, pensar en algo tan abstracto como la nube puede parecer complicado, pero utilizarla en el ámbito escolar es realmente sencillo. Aunque no lo sepan, los profesores que usan el móvil de forma habitual ya son usuarios activos de la nube. Solo tienen que aprender a aplicar lo que suelen hacer en sus dispositivos a la dinámica de sus clases.
¿Pero qué es la nube realmente?
En términos sencillos, la nube es un conjunto de servidores accesibles por internet.2 Las organizaciones emplean la nube para alojar sitios web y aplicaciones que la mayoría usamos a diario. Aprovechamos la nube cada vez que escuchamos música en plataformas de streaming, enviamos correos electrónicos o damos like en redes sociales. En educación, la nube aparece cuando compartimos contenidos de clase mediante Google Classroom o Microsoft Teams, escribimos instrucciones en pizarras en la nube, o nos conectamos por videollamada para llegar a quienes estudian en casa cuando los salones no están disponibles.
Los sistemas educativos de varios países ya han adoptado servicios en la nube para ampliar virtualmente sus aulas a los estudiantes remotos.3 Esta tendencia se refleja mejor en el incremento constante de usuarios activos de servicios en la nube en las escuelas. Zoom, por ejemplo, registró un aumento récord en su número de usuarios mensuales tras llevar sus servicios de videoconferencia empresarial al sector educativo.4 De manera similar, tanto Google como Microsoft notaron un crecimiento significativo en sus bases de usuarios activos diarios durante la pandemia.
Adopción de la nube en cifras (Google y Microsoft)
Para 2025, Gartner predice que hasta el 85% de las organizaciones a nivel mundial, incluidas las escuelas, adoptarán un enfoque “cloud-first”. Esto significa que la infraestructura y las aplicaciones en la nube estarán mucho más integradas en los sistemas nuevos o se emplearán para mejorar los existentes.11 . Los modos híbrido y remoto serán habituales en la educación. Los analistas recomiendan que los CIO —sobre todo en escuelas de educación básica y media—, se planteen invertir en reforzar su infraestructura actual y dotar a los estudiantes de los dispositivos necesarios para facilitar el aprendizaje basado en la nube.12
Dudas iniciales vs. beneficios a largo plazo
A pesar de la creciente presencia de la nube en las escuelas, todavía hay cierta resistencia por parte de los docentes. Gran parte de sus reservas provienen de ideas preconcebidas sobre cómo las tecnologías basadas en la nube podrían complicar la enseñanza.
En un estudio publicado en 2013, los investigadores señalaron que, aunque los profesores han tenido experiencia utilizando herramientas educativas basadas en la nube para sus clases, el consenso general era que estas representaban más un lujo que una necesidad.13 En otro estudio realizado por la Universidad de Bristol, varios instructores consideraron que, en comparación con la instrucción tradicional, el uso de aplicaciones y dispositivos hacía que su enseñanza fuera menos efectiva.14
Muchos docentes han expresado que la introducción de nuevas tecnologías en las escuelas ha duplicado su carga de trabajo.15 No solo deben descubrir rápidamente cómo incorporar estas herramientas en sus clases, sino que también pueden tener que ayudar a los alumnos que tienen dificultades para manejar dispositivos y programas desconocidos.16
Aunque estas preocupaciones colectivas son válidas, la mayoría de ellas son temporales. Las investigaciones han demostrado que la falta de conocimiento es en realidad uno de los principales factores por los que los profesores sienten aversión hacia las nuevas tecnologías educativas o no pueden aprovecharlas al máximo.17 Hasta un 70% de los docentes que participaron en la investigación pudieron encontrar formas creativas de integrar EdTech en sus clases después de recibir formación adecuada.
Varias universidades reconocen el impacto de la nube y EdTech en la enseñanza, tanto que ahora es habitual incorporar métodos de enseñanza online e híbrida en los programas de posgrado en educación. Los estudiantes de grado en educación ya están siendo formados en el uso de tecnologías como aplicaciones en la nube, sistemas de videoconferencia y pantallas interactivas para las clases.18 Para los docentes con más antigüedad, adaptar su estilo de enseñanza a la nube puede parecer una tarea molesta, pero como ha demostrado la pandemia, la necesidad de adaptarse es indispensable.19
A pesar de las dudas iniciales, estos beneficios a largo plazo de adoptar la nube en las escuelas hacen que la inversión valga la pena:
Aprendizaje sin interrupciones
Utilizar la nube mejora significativamente la resiliencia operativa de una escuela. En caso de un cierre temporal, la administración puede cambiar rápidamente a modos remotos o híbridos de enseñanza, asegurando que el progreso estudiantil no se interrumpa.
Como los sistemas de gestión del aprendizaje en la nube y los recursos educativos online no están limitados físicamente al campus, docentes y estudiantes nunca pierden acceso a los materiales de clase. Pueden descargar fácilmente los contenidos en los dispositivos entregados por la escuela y unirse a clases mediante videoconferencias.
Alcance ampliado
El uso de la nube amplía los salones de clase, ofreciendo más espacio virtual para que las escuelas puedan recibir a un espectro más amplio de estudiantes y profesores. Aprovechar el poder de la videoconferencia no solo permite que las instituciones educativas ofrezcan clases a aprendices a distancia, sino que también abre la posibilidad de invitar a profesores e invitados remotos que puedan atender a múltiples grupos de estudiantes al mismo tiempo.
Interacción en tiempo real
Las pizarras en la nube y otras herramientas de productividad en línea permiten que los estudiantes intercambien ideas y trabajen juntos en proyectos compartidos en tiempo real. En entornos completamente remotos en los que rara vez ven en persona a sus compañeros, estas herramientas les dan una vía para interactuar entre sí, permitiéndoles socializar con sus pares mientras aprenden juntos.
Aulas invertidas
Migrar el contenido de las lecciones a la nube también facilita que las escuelas adopten el modelo de aula invertida, un estilo de aprendizaje activo que se ha demostrado eficaz para dotar a los egresados de habilidades del siglo XXI.
En este contexto, se motiva a los estudiantes a estudiar de forma autónoma usando el contenido basado en la nube que la escuela les proporciona. Los profesores pasan a ser facilitadores que aprovechan las sesiones presenciales para organizar actividades que ayudan a los estudiantes a sintetizar ideas y descubrir aplicaciones prácticas de los conceptos aprendidos.20
Mejor alfabetización tecnológica
Usar la nube en la educación también ayuda tanto a estudiantes como a docentes a adaptarse mejor a la tecnología. No se limita a su conocimiento de cómo operar hardware y software, sino que también se extiende a su creatividad (cómo usan estas herramientas como medio de comunicación) y a la etiqueta (cómo deben comportarse en espacios compartidos en línea). Les entrena para ser usuarios más integrales de la tecnología.
No importa en qué etapa de adopción de la nube se encuentre tu escuela, BenQ puede apoyarte. Ya sea que utilices plataformas en la nube como Google Workspace y Office 365 o incluso programas instalados localmente como Microsoft Office para enseñar, puedes cargar fácilmente archivos en la nube y aplicaciones en los BenQ Boards para clases presenciales más atractivas y sesiones de aprendizaje híbrido. Haz clic en cualquiera de los enlaces de abajo para aprender cómo.
Google Workspace for Education
Office 365 Educación/Microsoft Office
Para obtener instrucciones completas sobre cómo utilizar tus pantallas interactivas en clase, puedes solicitar sesiones de capacitación especializadas a través de tu representante de ventas local de BenQ.
Referencias
- “Impacto del COVID-19 en la educación”, UNESCO, https://en.unesco.org/covid19/educationresponse, 11 de febrero de 2020, último acceso 6 de septiembre de 2021.
- Earley, E., “¿Qué es la computación en la nube?”, Escuela de Ingeniería, Instituto Tecnológico de Massachusetts, https://engineering.mit.edu/engage/ask-an-engineer/what-is-cloud-computing, 13 de septiembre 24, último acceso 6 de septiembre de 2021.
- Li, C. y Lalani, F., “La pandemia de COVID-19 ha cambiado la educación para siempre. Así es como”, Foro Económico Mundial, https://www.weforum.org/agenda/2020/04/coronavirus-education-global-covid19-online-digital-learning, 29 de abril de 2020, último acceso 6 de septiembre de 2021.
- Waters, R., “Prosperar en la pandemia: las 100 principales empresas”, Financial Times, https://www.ft.com/content/844ed28c-8074-4856-bde0-20f3bf4cd8f0, 19 de junio de 2020, último acceso 6 de septiembre de 2021.
- De Vynck, G. y Bergen, M., “Los usuarios de Google Classroom se duplicaron a medida que se extendían las cuarentenas”, Bloomberg, https://www.bloomberg.com/news/articles/2020-04-09/google-widens-lead-in-education-market-as-students-rush-online, 9 de abril de 2020, último acceso 15 de septiembre de 2021.
- Moreno, J, “El competidor de Zoom, Google Meet, ahora añade 3 millones de usuarios por día”, Forbes, https://www.forbes.com/sites/johanmoreno/2020/04/29/zoom-competitor-google-meet-is-now-adding-3-million-users-per-day, 29 de abril de 2020, último acceso 15 de septiembre de 2021.
- Perez, S, “Google lanzará más de 50 actualizaciones para Classroom, Meet y otras herramientas de educación online”, TechCrunch, https://techcrunch.com/2021/02/17/google-to-roll-out-slate-of-over-50-updates-for-classroom-meet-and-other-online-education-tools, 18 de febrero de 2021, último acceso 15 de septiembre de 2021.
- “La fortaleza de Microsoft Cloud impulsa los resultados del cuarto trimestre”, Microsoft, https://www.microsoft.com/en-us/Investor/earnings/FY-2021-Q4/press-release-webcast, 27 de julio de 2021, último acceso 15 de septiembre de 2021.
- Warren, T., “El uso de Microsoft Teams salta a 145 millones de usuarios activos diarios”, The Verge, https://www.theverge.com/2021/4/27/22406472/microsoft-teams-145-million-daily-active-users-stats, 27 de abril de 2021, último acceso 15 de septiembre de 2021.
- Foley, M.J., “Microsoft Teams alcanza el hito de 250 millones de usuarios activos mensuales”, ZDNet, https://www.zdnet.com/article/microsoft-teams-hits-250-million-monthly-active-user-milestone, 28 de julio de 2021, último acceso 15 de septiembre de 2021.
- Petri, G., et al., “Predicciones 2021: aprovechar la computación en la nube como la nueva normalidad”, Gartner, https://www.gartner.com/document/3994453, 14 de diciembre de 2020, último acceso 6 de septiembre de 2021.
- Williams, K., “Las 5 principales tendencias que impactan la educación K-12 en 2021”, Gartner, https://www.gartner.com/document/3996271, 1 de febrero de 2021, último acceso 6 de septiembre de 2021.
- Kurelovic, E., et al., “Computación en la nube en la educación y necesidades de los estudiantes”, 36ª Convención Internacional de Tecnología de la Información y Comunicación, Electrónica y Microelectrónica (MIRPRO), enero de 2013.
- Curtis, P., “Un informe revela el temor de los docentes a la tecnología en el aula”, The Guardian, https://www.theguardian.com/education/2005/sep/13/schools.news1, 13 de septiembre de 2005, último acceso 6 de septiembre de 2021.
- Chen, D., “La tarea titánica de los profesores: trasladar a 1,1 millones de niños a la escuela online”, The New York Times, https://www.nytimes.com/2020/03/29/nyregion/coronavirus-new-york-schools-remote-learning.html, 29 de marzo de 2020, último acceso 6 de septiembre de 2021.
- Fearn, N., “El aprendizaje remoto muestra el poder de la nube para transformar la educación”, Financial Times, https://www.ft.com/content/3596847e-a981-42c0-8a6c-bc1c52d5cf04, 9 de marzo de 2021, último acceso 6 de septiembre de 2021.
- Curtis, P., “Un informe revela el temor de los docentes a la tecnología en el aula”.
- Franko, K., “La pandemia impulsa cambios en la formación de futuros profesores”, Associated Press, https://apnews.com/article/technology-health-education-pandemics-coronavirus-pandemic-f2dabbf25ac4a074360ec80671971f56, 10 de agosto de 2021, último acceso 6 de septiembre de 2021.
- Passanisi, J. y Peters, S., “Docentes y administradores, no teman a la tecnología: no reemplazará el aula”, Scientific American, https://blogs.scientificamerican.com/guest-blog/teachers-and-administrators-dont-be-scared-of-technology-it-wont-replace-the-classroom, 28 de junio de 2012, último acceso 6 de septiembre de 2021.
- Chen, D., “La tarea titánica de los profesores: trasladar a 1,1 millones de niños a la escuela online”.