Google Workspace se utiliza ampliamente en la educación por su amplia gama de herramientas de productividad y aprendizaje basadas en la nube. Tanto profesores como estudiantes trabajan con Google Docs, Sheets y Slides para preparar materiales de clase y hacer tareas. Si eres docente y dependes de Google Workspace para impartir tus clases, existen muchas formas de abrir esos archivos en un BenQ Board.
1. Usa un cable
La forma más sencilla de acceder a los archivos de Google Workspace en tu BenQ Board es conectar tu portátil a la pantalla con un cable HDMI o USB-C. Una vez conectado, puedes duplicar o ampliar tu pantalla a la pantalla interactiva y abrir los archivos en los que quieras trabajar directamente en tu portátil.
Las BenQ Board permiten el tacto bidireccional entre tu portátil y la pantalla. Activa esta función para controlar tu portátil directamente desde la pantalla interactiva.
Para los pasos, consulta cómo mostrar contenido desde un portátil.
2. Usar inalámbrico
Conectarse de manera inalámbrica a una BenQ Board elimina las molestias y restricciones de los cables. Si estás usando un portátil, puedes utilizar Miracast (en Microsoft Windows) o AirPlay (en MacOS). La conexión inalámbrica también es la forma más sencilla de compartir contenido desde tu dispositivo móvil, ya sea con Android o iOS. Una vez que la pantalla de tu dispositivo aparezca en la pizarra, podrás abrir archivos de Google Workspace y trabajar con ellos como de costumbre.
Si usas una laptop, consulta cómo compartir contenido de forma inalámbrica desde una laptop.
Si utilizas una tablet o smartphone Android, consulta cómo mostrar contenido desde una tablet o smartphone Android.
Si usas un iPhone o iPad, consulta cómo mostrar contenido desde un iPhone o iPad.
3. Usa un dispositivo USB
Si exportas documentos de Google Workspace como archivos de Microsoft Word, Excel o PowerPoint y los guardas en una memoria USB, puedes abrirlos fácilmente en tu BenQ Board. Simplemente conecta la memoria USB a la pantalla y accede a los documentos usando AMS Files, el explorador de archivos integrado. Las pantallas BenQ vienen equipadas con WPS Office, que puedes usar para trabajar con los archivos. Cuando termines, solo guarda los cambios y vuelve a cargar los archivos en tu Google Drive.
Para ver los pasos, consulta cómo acceder a archivos desde un dispositivo de almacenamiento USB.
4. use el PC con ranura
Los PC con ranura convierten tu BenQ Board en una tableta de gran escala. Abre tus archivos de Google Workspace directamente en el navegador y trabaja con ellos igual que en tu portátil.
Para ver los pasos, consulta Cómo acceder a archivos desde el PC con ranura.
5. Usa una unidad de red local
Si tu administrador de sistema ha configurado una carpeta de red en la pantalla, puedes acceder a los archivos de Google Workspace directamente desde allí. Para hacerlo, solo tienes que descargar tus archivos de Google Workspace en formato Microsoft Word, Excel o PowerPoint y guardarlos en tu disco de red local. Los archivos de Microsoft Office se pueden abrir en las BenQ Boards usando WPS.
Para los pasos, consulta Cómo acceder a archivos de una unidad de red local.
6. Utilizar almacenamiento en la nube
AMS Files te da acceso a tu almacenamiento en la nube, como Google Drive. Para cargar tus archivos de Google Workspace, solo tienes que tocar Google Drive en AMS. Si has compartido tus archivos de Google Workspace de forma pública, podrás editarlos directamente desde la pizarra.
Para los pasos a seguir, consulta Cómo acceder a archivos en la nube a través de AMS.
7. Usa Firefox
Los archivos de Google Workspace almacenados en Google Drive pueden accederse desde un navegador tal como lo harías en tu portátil utilizando Firefox. Si inicias sesión en Google Drive delante de tu clase, los estudiantes podrían ver tus credenciales. Para evitar esto, recomendamos usar AMS.
Para los pasos, consulta cómo acceder a archivos de almacenamiento en la nube mediante Firefox.