Más allá de recolectar tareas escritas o hacer cuestionarios en línea, Google Docs puede usarse en el aula para lecciones más atractivas. A continuación te dejamos algunas actividades útiles que puedes probar con tu clase.
Retroalimentación grupal
Google Docs es la herramienta perfecta para actividades de escritura en el aula como resúmenes de capítulos y análisis de libros. Puedes agregar un giro interactivo aprovechando al máximo la edición colaborativa en tiempo real de Google Docs y permitiendo que los estudiantes comenten el trabajo de sus compañeros después de que todos hayan terminado de escribir.
Empieza dividiendo a los estudiantes en grupos para trabajar en el mismo documento. Dentro de los grupos, a cada estudiante se le puede asignar un color para identificar fácilmente sus aportaciones. Puedes revisar el avance de cada grupo en cualquier momento desde tu ordenador y simplemente proyectar el documento en la BenQ Board cuando llegue el momento de presentar. Las pizarras BenQ incluyen una herramienta de lápiz integrada que facilita la discusión en toda la clase, ya que permite tanto a ti como a los estudiantes marcar sobre el contenido y anotar nuevas ideas.
Análisis literario
Una de las grandes ventajas de Google Docs es la amplia gama de complementos que se pueden instalar para maximizar su utilidad en el aula. Cualquier texto con el que quieras trabajar —ya sea un poema o un fragmento de un libro— puede copiarse fácilmente en Google Docs.
Complementos como Highlight Tool resultan muy útiles para aprender a identificar recursos literarios en la clase de inglés. Aunque Google Docs ya incluye la función de resaltador, utilizar un complemento específico te permite etiquetar cada color para que los estudiantes puedan categorizar sus resaltados.
Los estudiantes pueden resaltar contenido directamente desde sus dispositivos o turnarse para hacerlo en la BenQ Board. Puedes anotar sobre el documento con la herramienta de anotación integrada para explicar mejor cada recurso literario y responder cualquier duda que los estudiantes tengan sobre la lección. Todos los cambios en el documento se guardan automáticamente, lo que significa que los estudiantes tienen acceso a él desde sus dispositivos personales para repasar.
Experimentos grupales en tiempo real
Los experimentos en el laboratorio de ciencias siempre resultan atractivos a nivel grupal. Al utilizar Google Docs para rastrear el avance de cada grupo y una BenQ Board para comparar los resultados en tiempo real, tienes la posibilidad de hacer que los experimentos sean más dinámicos para toda la clase.
Para hacerlo, cada grupo debe tener su propia hoja de método científico en Google Docs para trabajar. Esto permite que los grupos completen sus hallazgos en la hoja mientras tú monitoreas su progreso y das retroalimentación, todo sin que nadie tenga que abandonar su estación. Al mostrar el trabajo de cualquier grupo en la pantalla interactiva, puedes anotar sobre la hoja cuando quieras señalar errores comunes a toda la clase.
Cuando los datos del experimento comienzan a llegar de cada grupo, se pueden comparar en tiempo real en la pantalla. Con el modo de pantalla dividida Duo Windows en las pantallas interactivas BenQ, puedes abrir Google Docs en un lado mientras graficas los datos en el otro usando EZWrite. Con EZWrite 6, puedes guardar las sesiones como archivos IWB, lo que te permite continuar la clase en cualquier momento justo donde la dejaste.