Actividades de K-12 con Microsoft PowerPoint en pantallas educativas BenQ
  • BenQ
  • 2021-11-17

Si ya tienes lecciones en Microsoft PowerPoint, solo necesitas unos pequeños ajustes para convertir una presentación estándar en una sesión de aprendizaje activo y altamente participativo en tu BenQ Board. A continuación, te presentamos algunas actividades sencillas que puedes probar fácilmente en tus clases.

Controles activos

Los checkpoints son momentos clave durante la clase en los que puedes pausar tu presentación para abrir un diálogo con los estudiantes. Puedes aprovechar este tiempo para hacerles preguntas y verificar su comprensión de los conceptos tratados. Por otro lado, tus alumnos también pueden aprovechar la oportunidad para hacer preguntas.

Al crear tus presentaciones en PowerPoint, puedes asignar diapositivas de checkpoint que contengan preguntas de repaso o encuestas. Cuando llegues al checkpoint, deja la diapositiva en pantalla para que los alumnos puedan consultarla mientras responden. Puedes utilizar la herramienta de lápiz de PowerPoint para anotar respuestas directamente en la pantalla interactiva y luego sintetizar los resultados antes de continuar con el resto de la presentación. Como las anotaciones se hacen con la herramienta de PowerPoint, puedes guardar fácilmente la presentación con todas las notas.

Mapeo de eventos

Si enseñas historia u otras asignaturas que requieren ubicar eventos en un mapa, usar PowerPoint junto con el BenQ Board facilita que tus estudiantes sigan el contenido de manera visual.

Por ejemplo, si estás mostrando la secuencia de eventos durante una guerra, puedes mostrar un mapa limpio en pantalla y luego pedir a tus estudiantes que reconstruyan los acontecimientos marcando ubicaciones, agregando fechas clave y señalando quienes participaron. Puedes abrir una ventana de navegador o un reproductor multimedia para mostrar contenido relacionado, como videos o imágenes, mientras el mapa anotado sigue de fondo. Esto proporciona contexto adicional para la cronología que tú y tus estudiantes están construyendo.

Juegos interactivos en pizarra

Una forma de hacer que los exámenes sorpresa sean divertidos es a través de juegos interactivos. Puedes crear un sencillo juego de tablero en PowerPoint y asignar preguntas o tareas a cada casilla. Puedes dividir la clase en equipos rivales y cada uno irá respondiendo preguntas relacionadas con la materia hasta que uno gane. Los alumnos pueden seguir su posición en el tablero marcando su lugar con anotaciones o moviendo fichas sobre el tablero.

Crear competencia sana mantiene a los estudiantes entusiasmados y atentos en clase. Ofrecer incentivos extra a los equipos ganadores también puede motivarlos a estudiar más para futuras partidas.

Diagramación

Esta actividad en concreto es más adecuada para temas que requieran que los estudiantes identifiquen partes de un sistema (por ejemplo, el sistema solar) o un proceso (por ejemplo, el ciclo del agua). Por ejemplo, si quieres hablar sobre el sistema digestivo en clase, puedes preparar una diapositiva mostrando un esquema sin etiquetas. Durante la clase, los estudiantes pueden turnarse para poner los nombres de los órganos principales mediante anotaciones. Mientras lo hacen, puedes explicar las funciones de cada órgano y visualizar todo el proceso de la digestión dibujando directamente en el esquema. También puedes arrastrar contenido relacionado, como imágenes y vídeos, a la pantalla para dar más contexto a tus estudiantes.

Análisis literario

Cuando quieras analizar a fondo una obra literaria como cuentos cortos o poemas con tus estudiantes, puedes pegar fragmentos importantes del texto en diapositivas de PowerPoint. Preséntalos en tu BenQ Board y haz que tus estudiantes identifiquen los detalles clave para discutirlos.

Dejar un espacio en blanco a un lado de la diapositiva puede resultar útil, ya que te brinda espacio suficiente para escribir las ideas de tus estudiantes. Usar el lápiz de la barra flotante del tablero permite que tus apuntes permanezcan en la pantalla incluso si cambias de diapositiva. Esta es una buena manera de dar seguimiento a los temas en curso y otros elementos importantes que tus estudiantes vayan descubriendo en el texto.