En la Universidad Anáhuac Mayab, incorporar soluciones tecnológicas no responde solo a una cuestión de modernización, sino a fortalecer cada espacio educativo con herramientas que realmente hagan la diferencia. Ya sea en salones de clase, laboratorios de cómputo o entornos especializados en diseño, la prioridad ha sido contar con equipos que se integren naturalmente a los flujos académicos, aporten valor y mejoren la experiencia de alumnos y docentes.
Uno de los principales retos era asegurar que la tecnología fuera funcional, intuitiva y alineada con las competencias digitales que los estudiantes deben dominar para su futuro. Así lo explica Anna Cruz, Coordinadora de Tecnología Educativa, quien subraya la importancia de contar con herramientas que fomenten la interacción con el contenido. Funciones como EZWrite, que permite escribir o resaltar directamente en pantalla, e InstaShare, que facilita compartir contenido desde distintos dispositivos, han transformado por completo la dinámica en clase: ahora hay más claridad, mayor participación y una motivación renovada por aprender.
Anna K. Cruz, coordinadora de tecnología educativa en Universidad Anahúac Mayab
Desde el área técnica, Guillermo Valdez, Jefe de Servicios de Cómputo, comparte una visión complementaria. Para él, la confiabilidad y facilidad de integración han sido factores determinantes. Con entre cinco y seis proyectores BenQ operando actualmente en diversos espacios del campus, destaca que la transición fue sencilla gracias a la experiencia previa con la marca. La instalación fue rápida, los equipos se adaptaron perfectamente a la infraestructura existente y, cuando fue necesario, el soporte técnico respondió de forma oportuna. “No se trata solo de tecnología, sino de encontrar un socio que entienda las necesidades de cada espacio educativo.” comentó.
La tecnología también ha jugado un papel clave en áreas creativas como Diseño y Multimedia. Para Zeus Borges, coordinador de este programa, era fundamental contar con proyectores que pudieran estar a la altura de experiencias como el Festival PRISMA, donde los estudiantes presentan instalaciones interactivas y trabajos de videomapping. En ese contexto, la calidad visual, la fidelidad del color y la facilidad de montaje inalámbrico fueron diferenciales clave.“
Para nuestros estudiantes es importante trabajar con herramientas reales, que respondan con precisión a sus necesidades creativas”, comenta Zeus. Su experiencia con BenQ la describe como “confiable, fluida y enriquecedora”, una frase que resume bien el valor percibido tanto por los docentes como por los alumnos.
La experiencia de la Anáhuac Mayab demuestra que la tecnología no debe imponerse a la enseñanza, sino acompañarla. Ya sea en la gestión académica, en el soporte técnico o en el impulso a la creatividad, los productos BenQ han logrado adaptarse con naturalidad al entorno universitario, facilitando procesos y potenciando el aprendizaje.