Estas dos marcas se enfrentaron en FETC y TCEA a principios de 2023. ¿Cómo se comparan estas pantallas interactivas para su uso en el aula?
A principios de 2023, los dos eventos más importantes de tecnología educativa – la Future of Education Technology Conference (FETC) y la feria TCEA de Texas – mostraron las últimas novedades de BenQ y StarBoard. A medida que las escuelas migran de pizarras interactivas a pantallas interactivas, los responsables de IT buscan una alternativa a los sistemas propietarios tradicionales de Smart y Promethean para ofrecer a los coordinadores de contenidos mayor flexibilidad en la elección de software y obtener mejores resultados. El nuevo BenQ Board y la serie 3 de StarBoard estuvieron presentes en ambos eventos – entonces, ¿cómo se comparan estos nuevos modelos?
Estos son los elementos clave a revisar:
- Luminosidad y contraste de pantalla
- Funcionalidad de pizarra presencial y remota
- Software de display vs. PC
- Funciones de grabación de aula y clases
- Características de salud y seguridad para estudiantes y docentes
- Sistemas de gestión de dispositivos
- Inicio de sesión docente y acceso a la nube
Rendimiento de la pantalla y garantía
Una pantalla fácil de leer es una característica clave en cualquier pantalla de aula. Los profesionales de tecnología en los distritos escolares saben que las pantallas más brillantes, con altos niveles de contraste, son más fáciles de leer para los alumnos, especialmente desde la parte trasera del aula. Al igual que los proyectores, los paneles LCD con mayor luminosidad son más deseados que los de menor luminosidad.
Dependiendo del modelo, las BenQ Board son un 20% más brillantes que la serie StarBoard 3 y ofrecen un contraste significativamente superior para textos fáciles de leer. Además, la serie StarBoard 3 no especifica la duración estimada del panel, mientras que la BenQ está calificada para 50,000 horas, más de 15 años bajo un uso escolar normal. Esto se refleja también en la duración de la garantía estándar que ofrece BenQ Board: 3 años estándar, sin depender de un registro con el distribuidor.
Funcionalidad de pizarra presencial y remota
Las pantallas interactivas son la plataforma de enseñanza ideal para un aula híbrida. Con la capacidad de ejecutar la aplicación Zoom o Team directamente desde la pantalla, así como grabar y compartir lecciones, estas pantallas son mucho más funcionales que un proyector o una televisión genérica. Entonces, ¿qué funciones de pizarra funcional deberías buscar al comparar estas dos pantallas?
Tecnología del sensor táctil: BenQ Fine IR vs. StarBoard Series 3 IR
Para simular mejor la experiencia de escribir con un marcador real, las mejores pantallas interactivas utilizan sistemas táctiles IR de alta sensibilidad que conservan el sensor ópticamente pegado al cristal, lo que permite una respuesta prácticamente instantánea y una experiencia de escritura más fluida e intuitiva. El sistema de BenQ se llama “FineIR”, el sistema de Promethean se llama Vellum, mientras que la versión SMART de esto se llama HyprTouch. La StarBoard Series 3 utiliza un sistema similar de sensor IR sin espacio.
Reconocimiento de objetos en la pizarra
Los modelos BenQ Board RP pueden reconocer hasta 40 puntos táctiles usando sistemas Android, mientras que la StarBoard Series 3 solo reconoce 20 puntos de contacto. Ambas pantallas tienen reconocimiento del borrador de palma y pueden reconocer entradas tanto de bolígrafos como de dedos, así como escritura a mano. Los modelos BenQ Board son pantallas únicas que también admiten dispositivos de entrada de ancho variable, como un pincel normal. Esto es ideal para dibujar caracteres no latinos como Kanji o caracteres árabes, así como para ilustraciones. Además, la BenQ Board puede traducir texto de un idioma a otro dinámicamente con solo un toque
Pizarras presenciales vs en la nube
Los entornos escolares y comerciales son bastante diferentes, y muchas escuelas consideran que la pizarra en la nube fue una innovación importante, incluso antes de la pandemia de Covid-19.
BenQ destaca por haber desarrollado el primer sistema dinámico de pizarra en la nube del mundo en un panel táctil para aulas. Con el profesor en clase, los estudiantes pueden interactuar con la pizarra en tiempo real desde su dispositivo en casa, facilitando la tutoría o acompañamiento remoto. Por ejemplo, el profesor puede enviar un enlace o un código QR y transmitir directamente desde la pizarra al Chromebook o iPad del estudiante conectado a su red doméstica. El docente también puede permitir que el alumno interactúe directamente en la pizarra desde su dispositivo con solo tocar la pantalla, por ejemplo, para resolver un problema de matemáticas. Como el sistema es independiente de la red, permite una flexibilidad sin precedentes tanto a profesores como a estudiantes, complementando otros sistemas como Zoom o Teams. Este tipo de potentes funciones de pizarra en la nube son la razón por la que las RP Series de BenQ es la pantalla táctil educativa más galardonada del mundo. No se cobran tarifas de licencia adicionales por este software durante la vida útil de la pantalla.
La StarBoard Series 3 no incluye ningún software de pizarra en la nube.
Funcionalidad de grabación de clases y lecciones
La capacidad para grabar, almacenar y reproducir lecciones a estudiantes que no están en el aula es un elemento clave para mejorar el rendimiento en las clases híbridas. ¿Por qué? Si un estudiante falta uno o dos días a la clase de geometría, podría tardar mucho en ponerse al día con el resto del grupo. Estas dos pantallas interactivas cuentan con el hardware, software y la arquitectura de red adecuados para grabar una lección en el aula, pero ¿en qué deberías fijarte para asegurarte de que tus profesores puedan almacenar y compartir fácilmente sus clases?
¿Qué tan fácil es grabar la clase desde la pantalla interactiva?
Las mejores pantallas interactivas facilitan grabar cualquier lección, en cualquier momento, usando cualquier software funcionando en el panel, y guardar esa lección en la red escolar o en la nube.
Las pantallas interactivas BenQ Board permiten la grabación instantánea directamente en la pantalla desde cualquier aplicación con un simple toque de dos dedos. Esto permite al docente grabar cualquier lección, sin necesidad de abrir otra aplicación. Solo toque la pantalla y pulse grabar, así de sencillo. Este sistema ha sido probado durante años en escuelas privadas y públicas de todo el mundo para conocer cómo lograr que sea más fácil para los maestros grabar sus clases.
La StarBoard Series 3 no incluye ningún software de grabación de clase.
Micrófono en array y altavoces
Los docentes saben que las lecciones más efectivas combinan información visual y auditiva. Entonces, ¿qué tan bien cuentan los BenQ RP y StarBoard Series 3 con micrófonos de matriz de última generación integrados en la pantalla para captar la voz del docente en la grabación de la lección?
La pantalla de la serie BenQ RP incluye una matriz de 8 micrófonos bidireccionales capaz de registrar la voz del docente desde 4.5 metros de distancia. Este sistema cuenta con un software avanzado de reconocimiento de sonido similar al de un smartphone que cancela el ruido de fondo y "sigue" al docente mientras se mueve por el aula. Este sistema bidireccional también permite que el docente grabe de forma simultánea con otras fuentes de audio, como comentarios sobre un video de YouTube que esté reproduciéndose en la pantalla.
La StarBoard Series 3 no incluye ningún sistema de micrófonos en la pantalla. Esto significa que la escuela debe adquirir un micrófono adicional. La especificación de la StarBoard Series 3 muestra que se puede agregar un micrófono opcional al panel.
Funciones de seguridad para profesores y alumnos
En 2020, la pandemia de COVID-19 creó un nuevo paradigma para las escuelas y elevó la necesidad de proteger tanto a estudiantes como a docentes. BenQ ha estado integrando funciones clave de seguridad en sus pantallas desde 2017, y los modelos más recientes de BenQ Board y StarBoard Series 3 ofrecen una variedad de opciones de seguridad que buscan los administradores escolares. Aquí tienes un desglose de las funciones de seguridad más importantes de cada pantalla.
Vidrio templado con recubrimiento antirreflejo
Tanto la StarBoard Series 3 como las pantallas BenQ cuentan con vidrio endurecido templado al calor, diseñado para soportar el impacto significativo de un balón o un codazo, y que, si se rompe, se fragmenta en piezas pequeñas para reducir el riesgo de que algún estudiante sufra un corte profundo. La dureza se mide en una escala MOHS, y BenQ tiene una puntuación de 9 sobre 10, pero StarBoard Series 3 no especifica la dureza del vidrio utilizado. Ambos modelos están tratados para reducir los reflejos.
Revestimientos antimicrobianos
Los recubrimientos antimicrobianos se utilizan en la iluminación quirúrgica y otras áreas sensibles para evitar el crecimiento de gérmenes en la pantalla. Esta característica ha estado disponible en BenQ desde 2018 y también está presente en otras marcas de pantallas interactivas. La serie BenQ RP ha sido certificada por TÜV de Europa contra los cinco tipos de bacterias más comunes, incluyendo e. Coli, Salmonella y neumonía. La pantalla BenQ también cuenta con certificación de seguridad en el aula y libre de toxinas según los estándares SIAA de Japón para riesgos potenciales como contacto prolongado y toxicidad oral.
La StarBoard Series 3 no dispone de recubrimientos antimicrobianos en el vidrio, control remoto ni plumas para proteger a profesores y alumnos de los gérmenes.
Protección contra luz azul
Las pantallas interactivas BenQ Board vienen de serie con funciones de filtro de luz azul certificadas por terceros incorporadas. El sensor en la pantalla BenQ detecta cuando un profesor o estudiante se acerca a la pantalla y ajusta la luz azul automáticamente, minimizando el riesgo para estudiantes y docentes por una exposición excesiva a la luz azul. Este sistema ha sido certificado por Eyesafe®, que ha certificado cientos de pantallas diferentes para empresas e instituciones en cuanto a la seguridad de la luz azul.
La StarBoard Series 3 no tiene ninguna certificación de luz azul baja.
Parpadeo LED
Otra característica de seguridad única de las pantallas interactivas BenQ es el uso de iluminación sin parpadeo, lo que facilita mucho más el uso prolongado de la pantalla para los ojos. Muchos optometristas consideran que las pantallas LED pueden tener un parpadeo casi invisible que puede ser perjudicial para los ojos. Esto fue un problema principal con los monitores de juegos LED, por eso BenQ inventó una retroiluminación sin parpadeo que ofrece un excelente color y luminosidad, pero sin el parpadeo dañino. Todas las pantallas BenQ Board para el aula también han sido probadas y certificadas por TÜV por su rendimiento sin parpadeo.
La StarBoard Series 3 no ofrece certificaciones de tecnología sin parpadeo en su ficha técnica.
Calidad del aire en el aula
Estudios recientes incluso han demostrado que altos niveles de CO2 en una sala hacen que las personas se sientan somnolientas y presten menos atención. Empresas como 3M han estado trabajando duro para mejorar la calidad del aire en las aulas utilizando filtros avanzados. Pero, ¿pueden los profesores y los responsables de las instalaciones comprobar si está funcionando?
Los modelos BenQ Board RP integran sensores de CO2, formaldehído y temperatura que alertan al profesor o administrador de que es momento de abrir una ventana. BenQ incluso tiene una plataforma de análisis para monitorizar estos niveles, así como el polvo y las partículas en suspensión para garantizar un aire seguro y saludable en el aula.
Sistemas de gestión de dispositivos remotos
Gestionar una gran cantidad de pantallas interactivas en el aula requiere un sistema de software de gestión remota de dispositivos (DMS) eficaz. BenQ incluye un sistema sin licencia que permite a los administradores enviar ajustes, actualizaciones, aplicaciones y mensajes de texto o vídeo a nivel campus a cualquiera o a todas las pizarras de su red.
StarBoard Series 3 no ofrece un sistema de gestión remota de dispositivos.
Inicio de sesión docente y acceso a la nube
Para profesores: gestión de cuentas e inicio de sesión
Ambos BenQ RP tienen dos enfoques muy diferentes para permitir que los docentes inicien sesión de forma segura en la pantalla y accedan a los archivos de red y en la nube directamente desde la pantalla.
Los modelos BenQ Board ya se encuentran en su tercera generación de tecnología Tap ‘N Teach, que permite a los profesores un acceso sin precedentes para personalizar la pantalla y acceder a archivos en la nube desde cualquier pantalla del campus. Así es como funciona
El administrador de TI crea una cuenta para el profesor en la base de datos del software Account Management System de BenQ vinculándola con la infraestructura de Active Directory. Luego, asigna a cada docente derechos específicos en el panel para evitar cambios en la configuración clave de red, pero permitiéndoles cambiar su fondo y las aplicaciones que se muestran en la página principal.
Este enfoque permite a los responsables de TI asegurarse de que la configuración sea la correcta, y que no se carguen aplicaciones inapropiadas para la edad en el panel (como que Facebook esté en la pizarra de una docente de primer grado). Una vez que el docente inicia sesión, todas las unidades de red de Google, Microsoft OneNote y del colegio se conectan automáticamente.
Lo mejor de Tap N’ Teach es lo sencillo y rápido que resulta para el docente. Utilizando la misma tecnología segura de Apple Pay, el docente simplemente acerca su tarjeta o credencial al panel y, en cuestión de segundos, la pantalla se personaliza para ese profesor, con fondo, aplicaciones y conexión de red. Al terminar, simplemente toca la pantalla nuevamente y esta regresa a su estado genérico. Los docentes también pueden usar un código QR para introducir de forma segura una contraseña en su teléfono y acceder a la pantalla, evitando así el riesgo de escribirla a la vista de los alumnos.
La StarBoard Series 3 no tiene ningún sistema especial de inicio de sesión o manejo de cuentas. Esto significa que cualquier persona puede cambiar la configuración del panel (como el idioma o la red y provocar interrupciones en clase), y utiliza un teclado tradicional en pantalla para ingresar la contraseña. Si hay algún estudiante presente, resulta fácil que se roben las contraseñas.
Entonces, ¿qué pizarra interactiva es mejor para mí: BenQ o StarBoard Series 3?
Aunque ambos modelos comparten funciones similares como resolución 4K, recubrimientos antimicrobianos en la pantalla, duplicación inalámbrica de pantalla y una ranura OPS dedicada, entender las diferencias clave te ayudará a decidir qué marca de pantalla táctil interactiva es la adecuada para tu aula.
Es importante investigar y consultar con los principales implicados antes de decidir qué pizarra debería adoptar tu distrito escolar. Pero hay algunas ventajas importantes que ofrece BenQ y que pueden marcar la diferencia para una escuela que busca más flexibilidad en su currículo. Al elegir la solución, ten en cuenta las siguientes diferencias:
- La BenQ Board RP es más de un 20% más brillante que la StarBoard Series 3, tiene mayor contraste y una vida útil de 50.000 horas.
- La pantalla BenQ incluye un ecosistema potente de software de pizarra en la nube que funciona en cualquier pantalla incluido de forma gratuita — sin el coste de una suscripción premium que aumentaría el TCO de la pantalla.
- BenQ cuenta con funciones de seguridad avanzadas para el aula, como cristal antimicrobiano, filtros de luz azul certificados y una pantalla sin parpadeos que protege la visión del usuario. BenQ utiliza vidrio endurecido de especificación y cuenta con sensores de calidad del aire, temperatura y humedad para alertar al profesorado ante cualquier posible riesgo en la calidad del aire.
- La tecnología NFC Tap ‘N Teach de BenQ permite el inicio de sesión instantáneo, inalámbrico y seguro del profesorado — ¡incluso se integra con Active Directory! Con un solo toque, un docente registrado puede convertir cualquier pizarra del campus en su propia pizarra en menos de 10 segundos.
· El software de administración de dispositivos BenQ permite a los administradores de TI gestionar pantallas, proyectores e incluso equipos de marcas antiguas como Epson, NEC, Hitachi y Casio — sin necesidad de suscripción.
· Los paneles BenQ están diseñados y probados para funcionar con una gran variedad de programas didácticos, incluidos Smart Notebook, ActiveInspire, Google Classroom, Microsoft Whiteboard y decenas de plataformas de software curricular (incluido Mimeo) para facilitar el cambio de contenido educativo.