Cómo las BenQ Boards se alinean con el modelo SAMR
  • BenQ
  • 2024-10-02

El profesorado ya tiene bastante trabajo sin sumarles el estrés de aprender una tecnología nueva. Por eso, la tecnología de pantallas para el aula debe estar diseñada para adaptarse a los docentes, haciendo que su uso sea tan sencillo y familiar como sea posible, pero sin dejar de ofrecer espacio para crecer y motivar al alumnado. Para los centros educativos, el reto de integrar la tecnología más reciente suele llevarles a considerar el modelo SAMR como un marco útil.

 

El modelo SAMR, creado por el investigador en educación Ruben Puentedura en 2010, ofrece a las escuelas una hoja de ruta para la integración tecnológica que ayuda al profesorado a tener éxito en vez de sentirse abrumado. Sus siglas significan Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición — cuatro niveles que representan cómo la tecnología puede transformar el aprendizaje. El modelo SAMR básicamente guía a los centros para apoyar al profesorado mientras adoptan nuevas tecnologías, haciendo que el proceso sea sostenible y logrando que la tecnología se mantenga.

 

¿Cómo funciona el SAMR en las aulas reales? El modelo empieza por adaptarse al profesorado, permitiéndoles introducir nuevas tecnologías sin estrés. Y, si pensamos en los dispositivos tecnológicos que predominan hoy en muchas aulas, más allá de los portátiles y dispositivos, una de las herramientas más esenciales es la pantalla del aula. Cada vez más escuelas optan por pizarras digitales interactivas, que ofrecen potentes recursos que van mucho más allá de un proyector tradicional. Pero esto también significa que el profesorado necesita apoyo para aprender a sacar todo el partido de estas herramientas.

 

En una encuesta nacional realizada por BenQ, más del 48% del profesorado declaró que utiliza un PC como su dispositivo principal, y que lo conecta a un proyector para mostrar su contenido. Esto demuestra por qué es tan importante que las pizarras interactivas conecten la brecha entre la tecnología antigua y el futuro de la enseñanza. Bajo la perspectiva SAMR, los docentes deben sentirse acompañados en cada paso. La pizarra interactiva adecuada debería ayudarlos a realizar la transición de lo que ya conocen a nuevas posibilidades de enseñanza del siglo XXI sin dificultad.

En las escuelas públicas de West Ottawa, el modelo SAMR fue clave para evaluar y finalmente elegir los BenQ Board para sus aulas. El distrito buscaba una solución que permitiera a los docentes enseñar a su manera y al mismo tiempo ofrecer herramientas que mejoraran el aprendizaje estudiantil. Así es como el BenQ Board se alinea con el marco SAMR:

 

Sustitución: cuando los docentes empiezan a usar el BenQ Board, pueden comenzar de inmediato. Actúa como un sustituto directo de su configuración anterior: solo deben conectar su PC ¡y listo! Pueden seguir trabajando desde su dispositivo igual que antes. Esto ahorra tiempo de capacitación y les ayuda a ganar confianza mientras se adaptan a la nueva tecnología.

 

Mejora: en cuanto los docentes se sienten cómodos, pueden aprovechar funciones adicionales como InstaShare, la herramienta de BenQ para compartir pantallas de forma inalámbrica. Esto les permite moverse libremente por el aula e interactuar con los estudiantes de manera mucho más dinámica. Además, los alumnos también pueden compartir sus pantallas con la pizarra, haciendo las clases más colaborativas.

 

Modificación: a medida que la educación se digitaliza, los videos y las aplicaciones de aprendizaje se vuelven clave para aumentar la participación. Con BenQ Board, los docentes pueden grabar clases, acceder a videos y usar sus aplicaciones educativas favoritas directamente desde la pizarra. Esto introduce una experiencia de aprendizaje más interactiva sin complicar el trabajo del docente.

 

Redefinición: el cuarto nivel del modelo SAMR gira en torno a la transformación. Para West Ottawa, esto significó usar el BenQ Board para ampliar las clases más allá de los métodos tradicionales. Los docentes adoptaron el aprendizaje basado en proyectos y la colaboración que simplemente no serían posibles sin las herramientas avanzadas de la pizarra: anotación avanzada de videos y páginas web, colaboración remota, pantalla dividida ¡y mucho más!

 

BenQ Board ayuda a romper las barreras de la educación tradicional, brindando a los docentes la oportunidad de introducir nuevas experiencias de aprendizaje a su propio ritmo y lograr mayor compromiso del alumnado en situaciones reales.

 

Descubre cómo West Ottawa utilizó los BenQ Board para apoyar a los docentes en cada etapa del modelo SAMR y transformar sus aulas.

¡Aprovecha al máximo el potencial del modelo SAMR en tu aula con la BenQ Board!

Temporarily unavailable.

Link under maintenance.