En las aulas actuales, el éxito va más allá de las notas. Comienza con el nivel de implicación de los estudiantes durante las clases. Los estudios muestran que el éxito futuro en el trabajo depende de un aprendizaje activo, móvil y colaborativo en el aula. El alumnado se implica más cuando entiende la relevancia de lo que estudia en la vida real—y para que esto ocurra, los colegios necesitan una pantalla más flexible y potente que un proyector tradicional o una vieja pizarra digital. Sin embargo, según una encuesta nacional encargada por BenQ, solo el 30 % de los profesores usa pizarras inteligentes en clase. Esto supone una gran oportunidad para que las escuelas aumenten la participación estudiantil.
Las escuelas públicas de West Ottawa en Michigan detectaron este potencial y optaron por los BenQ Boards para transformar sus aulas. Tras probarlos con 76 docentes, observaron un cambio del modelo tradicional de "sabio en la tarima" a uno mucho más interactivo, en el que el profesor es un "guía acompañante". Los profesores dejan de limitarse a impartir contenidos para trabajar junto a los estudiantes, ayudándoles a tomar el control de su propio aprendizaje. Además, las pizarras fomentan el aprendizaje por proyectos y el desarrollo de habilidades reales. Por ejemplo, los estudiantes diseñaron campañas para concienciar sobre causas locales y crearon programas de matemáticas tipo juego para los más pequeños, utilizando los BenQ Boards como plataforma de creatividad y colaboración.
Los BenQ Boards están diseñados para un uso seguro e interactivo. Con pantallas multitáctiles resistentes a gérmenes, bolígrafos y controles remotos, además de certificación Eyesafe (RPF50), ofrecen el mayor grado de interactividad mientras protegen la vista de los estudiantes. El profesorado de West Ottawa también adoptó EZWrite 6 de BenQ, un software gratuito de pizarra. Esta herramienta ofrece un lienzo ampliado, función de pantalla dividida, plantillas preinstaladas y utilidades como widgets de matemáticas y temporizadores, facilitando convertir cualquier lección en una experiencia interactiva. El profesorado puede importar archivos de Office, IWB y más, permitiendo editar documentos directamente en la pizarra. Todas las anotaciones se pueden guardar, compartir e incluso exportar a PDF, para que el alumnado siempre tenga acceso a lo visto en clase. Además, con la pizarra colaborativa en la nube, los alumnos remotos participan en tiempo real, como si estuvieran físicamente en el aula; una función clave para un estudiante de West Ottawa que no pudo asistir por cuidados médicos.
La flexibilidad de los BenQ Boards es otro aspecto clave para aumentar la participación. Montado en un soporte con ruedas, el BenQ Board puede trasladarse fácilmente donde se necesite, ayudando a crear aulas dinámicas y móviles. InstaShare, la función de pantalla inalámbrica de BenQ, permite a los profesores compartir contenido desde cualquier lugar del aula, y a los alumnos compartir también sus pantallas. Se pueden compartir varias pantallas simultáneamente, fomentando la colaboración entre los estudiantes. Además, con el filtro AI Guardian integrado, el contenido inapropiado se bloquea automáticamente, manteniendo el aula enfocada y segura.
BenQ Boards también trae herramientas con IA como conversión de texto a voz, traducción multilingüe y reconocimiento óptico de caracteres (OCR), que convierte texto de imágenes o documentos en formatos editables. Estas herramientas hacen que el aprendizaje sea más accesible para todos, favoreciendo un entorno más inclusivo.
En los colegios públicos de West Ottawa, los BenQ Boards están ayudando a crear aulas más flexibles, atractivas e inclusivas. Tanto profesores como estudiantes están descubriendo nuevas formas de colaborar y relacionarse entre sí, manteniéndose centrados en lo que realmente importa: aprender. Descubre cómo West Ottawa utilizó los BenQ Boards para aumentar la participación.
Impulsa la participación estudiantil al instante con las BenQ Boards