Habla con un Experto
Dado que el proyector se ha convertido cada vez más en el eje en torno al cual gira el aula moderna, poder encontrar el proyector adecuado —uno capaz de servir a las diversas necesidades de cada aula— ha sido vital para asegurar una experiencia educativa atractiva para los estudiantes.
Sin embargo, como la naturaleza de cada aula y la enseñanza varía, la búsqueda del proyector inteligente ideal requiere identificar las necesidades clave del aula correspondiente y luego determinar qué modelo las satisface.
Antes de entrar en estos detalles, es importante primero hacer una revisión general de las diferentes categorías de proyectores inteligentes.
¿Cuáles son las características clave que hacen inteligentes a los proyectores?
Los proyectores inteligentes en el mercado varían bastante, con una amplia gama de modelos según sus especificaciones y características, pero en general todos comparten alguna variación de las siguientes tres funcionalidades:
Conexiones inalámbricas
Las capacidades inalámbricas de un proyector inteligente ayudan a determinar el nivel de soporte que ofrecen a la amplia gama de dispositivos BYOD o móviles disponibles en el mercado, desde dispositivos iOS y Android hasta PC y Mac, así como su capacidad para conectarse al proyector y proyectar mediante una señal Wi-Fi sin necesidad de instalar software o drivers adicionales.
Sistema operativo integrado
Un sistema operativo integrado (por ejemplo, Android o Windows) permite que los proyectores ejecuten de forma nativa todas las aplicaciones disponibles en el mercado de aplicaciones del sistema operativo, lo que posibilita al usuario aprovechar la amplia variedad de herramientas que cada sistema operativo ofrece. En cuanto al acceso a archivos, contar con un sistema operativo integrado brinda la capacidad de acceder a la nube sin hardware adicional y también soporta conexiones directas para dispositivos de almacenamiento USB.
Capacidades de videoconferencia
Las capacidades de videoconferencia para proyectores inteligentes permiten a los usuarios iniciar sesión en videollamadas a través de la aplicación correspondiente instalada directamente en el proyector, con opción de usarlas a fondo al complementarlas con una webcam USB.
Qué buscar en un proyector inteligente
Como se mencionó en la introducción, la búsqueda del proyector inteligente ideal depende verdaderamente de las necesidades de cada aula; lo que puede ser fundamental para una puede resultar superfluo para otra. Por ello, y considerando las limitaciones presupuestarias, es imprescindible que quienes buscan un proyector inteligente definan bien sus necesidades antes de comenzar su búsqueda. Por tanto, los siguientes son algunos de los factores que deberían tener en cuenta al buscar la solución adecuada:
Conexión
Para aulas donde la interacción y las actividades grupales son habituales, la proliferación de dispositivos BYOD y móviles implica que la conectividad inalámbrica debe estar ampliamente soportada en un proyector inteligente. Esto significa no solo la capacidad de conectar cualquier tipo de dispositivo, sino también hacerlo sin necesidad de software extra o drivers ya que suman incomodidad o riesgos de seguridad.
Acceso a la nube
Uno de los principales motivos para usar un proyector inteligente es que ofrece una solución todo en uno que reduce las molestias de hardware adicional; además, un proyector inteligente que permite el acceso a cuentas de almacenamiento en la nube facilita aún más el trabajo, pues elimina la necesidad de que el docente cargue una laptop para acceder a la nube o incluso para abrir archivos desde un USB. Con el acceso a la nube ya integrado en el proyector inteligente, la carga para el profesor se reduce notablemente, porque puede preparar y guardar sus materiales desde cualquier lugar con acceso a Internet.
Aplicaciones de videoconferencia
Para muchas organizaciones educativas, los entornos híbridos han llegado para quedarse; así, para que el aula sea versátil ante ausencias inesperadas o necesidades de educación a distancia, un proyector inteligente debe ser capaz de soportar aplicaciones de videoconferencia sin hardware, software ni soporte de TI adicionales.
Herramientas de interactividad práctica
Lo que mejor resulta para los estudiantes de educación infantil y primaria (incluso hasta 3º de la ESO) es la interacción práctica con el contenido, incluyendo una gran cantidad de escritura manual. Para ellos, un proyector que permita utilizar herramientas interactivas, como pizarras digitales (IWB), será ideal para potenciar su aprendizaje.
Espacio en el aula
Las aulas tienen todos los tamaños, así que las limitaciones sobre dónde puede situarse un proyector y a qué distancia debe proyectar pueden variar. Por eso, lo minucioso del acto de proyectar, como el nivel de soporte para distintos métodos de instalación (por ejemplo, si el proyector puede estar montado en el techo) y/o la relación de tiro del proyector (que mide la relación entre el tamaño de la imagen y la distancia de proyección) también deben considerarse entre los factores a tener en cuenta al buscar un proyector inteligente.
El proyector BenQ ideal para tus necesidades específicas
Una vez que una escuela o centro educativo ha evaluado sus necesidades específicas, el siguiente paso será identificar qué modelo de Smart Projector se adapta mejor a su caso. A continuación, te mostramos algunos de los modelos que desde BenQ consideramos más adecuados para los diferentes tipos de aula.
El proyector inteligente para aulas K-12
Con un enfoque en el aprendizaje interactivo, las aulas K-12 suelen ser espacios más reducidos con menos estudiantes, permitiendo que el docente se desplace y trabaje con los alumnos ya sea en grupo o de forma individual. Esto a veces requiere el uso de herramientas interactivas que permitan a los estudiantes interactuar directamente con el material proyectado.
Por lo tanto, las necesidades específicas para estas aulas son: una relación de proyección corta para una pantalla grande, proyección inalámbrica básica y soporte para periféricos interactivos. Según estos requisitos, el candidato ideal de proyector inteligente para aulas de K12 es el EW800ST.
EW800ST: el proyector inteligente para aulas K12
Para acceso práctico al material proyectado
Primero, el EW800ST cuenta con una relación de proyección de corta distancia que permite proyectar una pantalla de 80 pulgadas desde una distancia de 1 metro. Esto significa que el docente no tendrá que preocuparse por esquivar la luz del proyector y podrá moverse libremente para interactuar con los estudiantes a su conveniencia. En segundo lugar, con su compatibilidad con AirPlay y Chromecast, el EW800ST permite que el profesor proyecte de forma inalámbrica su material didáctico desde una tablet o portátil sin cables. Usar una tablet o incluso un smartphone para proyectar de manera inalámbrica también permite al docente moverse por el aula, interactuar con los estudiantes y seguir gestionando y controlando lo que se muestra en pantalla. Finalmente, el EW800ST es compatible con la línea PointWrite de BenQ, que permite la proyección en dos pantallas y gestos táctiles de 10 puntos para que la imagen proyectada se convierta rápidamente en una pizarra interactiva para que los alumnos más jóvenes trabajen de forma creativa.
Un proyector inteligente orientado para auditorios
En general, el espacio de los auditorios es mayor y el entorno es mucho más diferente al de las aulas de K12. Cuando se utiliza, la mayoría de los auditorios cuentan con un instructor en posición fija al frente mirando hacia una gran audiencia, complementado por imágenes proyectadas al costado.
Ocasionalmente, un estudiante puede compartir sus ideas junto con parte de su propio contenido. A medida que la lección avanza, el instructor puede necesitar revisar o editar sus propios materiales en el momento y guardar los cambios según sea necesario.
Esto significa que un proyector ideal para un auditorio es aquel que cuenta con una relación de proyección más larga, soporta montaje en techo, conectividad inalámbrica básica y acceso a la nube con capacidad para guardar archivos. El EH600 cumple con cada una de estas necesidades, lo que lo convierte en una excelente opción para un auditorio.
EH600: Un proyector inteligente enfocado en el aula magna
Para editar y guardar material didáctico de forma instantánea y sobre la marcha
Con una relación de tiro larga, el EH600 es apto para instalarse en el techo a mayor distancia de quien habla. La tecnología AirPlay y Chromecast del EH600 garantiza que la diversidad de dispositivos del alumnado —de portátiles a móviles— pueda compartir pantalla fácilmente. Además, la compatibilidad con múltiples conexiones simultáneas permite una transición fluida entre las diferentes pantallas si hace falta. Lo más importante es que, al ser un proyector sin PC basado en Android, el EH600 tiene integrada la app de gestión de archivos en la nube AMS que permite al docente (o cualquier usuario) acceder y guardar archivos desde su Dropbox, Google Drive u otros servicios en la nube de uso común, para verlos y editarlos en tiempo real según avanza la clase.
Proyector inteligente ideal para una sala de capacitación
De forma similar a los auditorios, las salas de capacitación ofrecen al instructor un espacio más amplio, pero generalmente el instructor trabaja con menos estudiantes que suelen estar muy involucrados y comparten más material propio, lo que puede provocar que el curso se actualice constantemente. Ocasionalmente, las sesiones de capacitación también requerirán conectarse con otras personas (otros instructores, invitados, etc.) de manera remota para complementar el material de enseñanza.
Considerando todo esto, las principales necesidades para un proyector en una sala de formación son una gran relación de proyección y la capacidad de ser montado en el techo, acceso a la nube para guardar archivos, duplicación inalámbrica de pantalla dividida e inicio de sesión directo a servicios de videoconferencia.
EH620: Ideal para una sala de formación
Para compartir materiales constantemente desde varios dispositivos
Como proyector sin PC con sistema operativo Windows integrado, el EH620 es la opción ideal para salas de formación. Su hardware permite montaje en techo para proyectar a un punto fijo a distancia gracias a su relación de tiro largo. Con Windows integrado, el proyector puede acceder a servicios en la nube de diversas formas, ya sea desde un navegador (Chrome/Edge) o a través de apps propias del servicio en la nube descargables desde el marketplace de Microsoft Apps. El soporte para conexión inalámbrica para compartir pantalla mediante AirPlay y Chromecast se ve reforzado por las capacidades de pantalla dividida que pueden alojar hasta 4 pantallas simultáneamente, de modo que varios participantes de la sesión pueden compartir y discutir sus ideas en pantalla. Por último, al estar impulsado por Windows, el EH620 es capaz de ejecutar de forma nativa todo el software de videoconferencias que la mayoría de los usuarios está acostumbrada a utilizar, sin la molestia de conectar una laptop por separado.