Introducción
Recientemente conversamos con Chris Bai, el experto sénior en color de BenQ, sobre la importancia del color y el desarrollo de nuestras tecnologías de color.
Chris tiene un doctorado en Ciencia del Color y es uno de los principales expertos ISO del sector de artes gráficas. Actualmente es vicepresidente del Display Working Group del International Color Consortium (ICC).
¿Cuáles son sus responsabilidades como vicepresidente del ICC?
Básicamente, el ICC desarrolla estándares de color para todas las industrias. Nos reunimos tres veces al año para dialogar sobre muchos problemas de color que encontramos cotidianamente. Por ejemplo, por qué los colores al imprimir no coinciden con los que se ven en pantalla, o por qué una pantalla reproduce colores de forma diferente a otras. Intentamos desarrollar soluciones a estos problemas mediante perfiles ICC. Dialogamos con muchos fabricantes y empresas para que todos estén de acuerdo con las soluciones.
Como vicepresidente del grupo de trabajo de pantallas, aseguro que las últimas tendencias de color en tecnologías de pantalla se incorporen a los estándares actuales y que todos estos estándares sean compatibles con todos los socios de la industria.
¿Nos puedes contar qué te llevó a la ciencia del color?
Es una pregunta muy interesante. Diría que fue la fotografía, en concreto la fotografía digital. Cuando compré mi primera DSLR —hace casi 20 años— era bastante ingenuo. Pensaba que todos los colores serían iguales sin importar dónde se reprodujera la imagen. Cuando tomaba fotos y veía el monitor de la cámara, percibía un tipo de color. Pero al pasar los archivos a mi monitor de computadora, todo se veía muy diferente. Y cuando los imprimía, era una historia totalmente distinta. Yo me preguntaba... deberían verse igual, ¿verdad?
Entonces, investigué mucho. Pero en ese tiempo, no había muchos recursos sobre color digital. Un término que siempre surgía era 'ciencia del color'. Supuse que esa podía ser la clave, así que me dediqué de lleno a estudiar el tema y llegué a doctorarme en ese campo.
¿Qué se necesita para ser experto en color? ¿Hace falta alguna certificación específica?
No diría certificación, pero primero, hay que tener visión de color normal. Si tienes algún tipo de deficiencia en la percepción del color, eso afectará tu juicio, así que la visión de color normal es imprescindible para los expertos en color. Luego, hay que pasar por mucho entrenamiento para afinar la sensibilidad al color. Se necesita hacer muchas comparaciones cromáticas para juzgar de qué matiz se trata y cuál es la diferencia entre este color y aquel otro. ¿Puedes darte cuenta de si la diferencia es muy pequeña? Nosotros hicimos muchos entrenamientos de este tipo.
Importancia del color
¿Por qué es tan importante el color?
El color puede darnos mucha información. Puede indicarnos si un alimento es seguro para consumir o no. Puede decirnos si una fruta está madura o verde. Asimismo, puede revelar mucho sobre la personalidad de alguien solo observando el color de su ropa.
También es muy importante en distintos campos de aplicación. Por ejemplo, en las tiendas es necesario tener iluminación brillante y con buen contraste para resaltar el color de la mercancía. Así, las personas tendrán más ganas de comprar lo que muestras. O en otros casos, como en reuniones, si el contenido de tus diapositivas es más llamativo y los colores más saturados, las personas estarán más interesadas en tu presentación. No se dormirán, estarán más atentas a tu discurso.
Además, quiero recalcar que, al presentar contenido en color, debe mostrarse en una pantalla capaz de mostrar los colores con precisión. Porque no importa que tu contenido tenga colores excelentes, si tu pantalla no puede reproducirlos fielmente, se pierde el objetivo.
Color BenQ
Puede que la gente no lo sepa, pero en realidad tenemos un laboratorio de tecnología de color en BenQ. ¿Puedes contarnos qué haces en el laboratorio?
Sí, tenemos un laboratorio de tecnología de color en las oficinas centrales de BenQ, y esto realmente nos distingue de otras marcas porque nos enfocamos en la tecnología de color… Realizamos muchas investigaciones en ciencia del color. Por ejemplo, analizamos diferentes combinaciones de colores y observamos cómo son percibidas por distintos géneros o regiones.
Nuestro laboratorio es básicamente una gran sala oscura. Es un buen lugar para probar qué funciona en distintas iluminaciones, lo que nos permite calibrar los colores con mayor precisión. Calibramos los ajustes de color en monitores, pantallas, proyectores... Buscamos formas de integrar nuestras líneas de productos entre sí. Por ejemplo, igualamos los colores entre proyectores y pantallas… Básicamente hacemos cosas así.
¿Qué aspectos se consideran al diseñar los ajustes de color para las soluciones BenQ?
Cuando diseñamos los ajustes de color para las pantallas, realizamos muchas pruebas. Por ejemplo, cuando decidimos qué queremos para un ajuste concreto, intentamos desglosarlo en parámetros. Lo formulamos y después lo probamos con un pequeño grupo de prueba. Si están satisfechos, el ajuste se publica.
Después recogemos los comentarios de los clientes. Vemos si les gusta, qué tipo de funciones prefieren... Si hay algo que debemos mejorar, entonces solicitamos los cambios para la siguiente versión. Así que es un proceso continuo.
Color Pantone®
Hablando de configuraciones de color, uno de los principales modos de color que tenemos para la serie SL—y que también integramos en X-Sign Designer y algunos de nuestros monitores—es el modo de color Pantone®. ¿Cuál es la importancia de Pantone en la industria?
Pantone es muy importante para los diseñadores porque es una herramienta de comunicación del color. Es como un mazo de muestras de color que usan los diseñadores para comunicarse en todo el mundo… Cada color tiene un número asociado, lo que facilita saber a cuál se refieren.
El mazo de colores del que hablo normalmente es una copia física. Puede ser de papel, plástico o tela. Es difícil de transportar. Pero ahora todo es digital, por eso nuestro modo Pantone está diseñado específicamente para todo lo que se visualiza en pantalla. El modo Pantone puede mostrar todos los colores Pantone con gran precisión.
Cuando decimos modo de color Pantone, ¿nos referimos solo a los colores presentes en las paletas Pantone?
Al validar colores para la pantalla, necesitamos valores de referencia. Y las muestras de color Pantone son valores conocidos. Basamos el modo de color Pantone en esas muestras y las usamos para comprobar la precisión del modo de color. Pero esto no significa que el rango de color sea limitado. El modo puede mostrar otros colores también. Simplemente tomamos las muestras de Pantone como referencia para poder afirmar con certeza que los colores se representan de forma muy fiel y precisa.
Modos de color de BenQ
También contamos con el modo M-Book, que significa MacBook. ¿Por qué es tan importante para nosotros tener este modo?
Sabemos que muchos diseñadores utilizan MacBook, y MacBook tiene su propio perfil de color. Y... Esto en realidad viene de la retroalimentación de nuestros clientes... Nuestros clientes querían tener su MacBook —que es una pantalla pequeña de 12 a 15 pulgadas— extendida a una pantalla mucho más grande. Por eso tuvimos la idea de simular los mismos colores de MacBook en la SL. Esto les da un área de visualización mayor para que puedan trabajar de forma más eficiente. A esto lo llamamos extender el espacio de trabajo. Podemos tener el color consistente en ambas pantallas.
También tenemos los otros dos modos: cine y modo foto. ¿Cuál es la principal diferencia de estos modos con el modo de color predeterminado en nuestras pantallas BenQ?
El modo Foto está diseñado para ver imágenes fijas y el modo Cine está pensado para contenido en movimiento. Diseñamos el modo Foto con un poco más de saturación de color. Sin embargo, lo hacemos de modo que los resultados se mantengan naturales y no excesivamente saturados como los colores animados. Para el modo Cine, las imágenes están en movimiento, así que procuramos evitar temblores u otros defectos en transición que hagan que el movimiento no sea fluido.
Para terminar, ¿puedes contarnos qué esperar del equipo de color de BenQ en el futuro?
Sí. De hecho, terminamos dos proyectos muy interesantes. Uno involucra las cámaras para conferencias (DVY31 y DVY32) y el otro es para la barra de video (VC01A). En estos dos proyectos hicimos muchos ajustes de color.
Resolvimos el problema común de que las cámaras no pueden reproducir colores de manera fiel. Muchas cámaras de conferencias hoy en día no son buenas reproduciendo el tono de piel. A menudo presentan una tonalidad amarillenta o verdosa. No se ven bien. Solucionamos esto utilizando nuestras técnicas de ajuste de color.
Si tienes la oportunidad, definitivamente necesitas revisar estos productos, y notarás una gran mejora en su gama de colores. Creo que eso es todo lo que puedo decir por ahora.
Algunas partes de esta entrevista han sido editadas para mayor claridad y brevedad.