El Distrito Escolar Unificado de Paso Robles elimina obstáculos de infraestructura y crea una vía educativa asequible y preparada para el futuro con BenQ Boards
Las escuelas de todo el país enfrentan un desafío común: cómo modernizar infraestructuras antiguas para integrar tecnología de vanguardia en las aulas, asegurando que los estudiantes estén preparados para el futuro. Según NEA Today, la mitad de las escuelas públicas estadounidenses tienen más de 50 años. A esto se suman problemas como cableado VGA en mal estado, pizarras y proyectores antiguos, y otros componentes AV que los docentes deben esforzarse en hacer funcionar mientras intentan mantener estándares actualizados. El Distrito Escolar Unificado de Paso Robles en California estaba en esta encrucijada tan habitual. Necesitaban una solución inmediata y económica. Por menos dinero del que costaría solo adaptar el cableado, la escuela pudo dar el salto al futuro con BenQ Boards.
Paso Robles atiende a más de 6,000 estudiantes en sus once centros educativos. A pesar del crecimiento anual del distrito, Paso Robles enfrentaba aulas obsoletas con proyectores VGA de los años noventa e infraestructuras desfasadas. El enfoque tradicional de actualizar cableado y proyectores representaba un reto importante — obras costosas para abrir muros, contratar electricistas y técnicos en cableado, y colocar largas y costosas instalaciones nuevas, lo que requería un presupuesto abultado y tiempo del que el distrito no disponía. Además, esta solución no ofrecía nuevas capacidades adaptadas al futuro para los educadores.
“La tecnología ha evolucionado mucho desde que se construyeron nuestras aulas, pero si entrabas, no lo parecían”, dice Scott Buller, MBA, Director de Tecnología de la Información en Paso Robles. “No contábamos con fondos para actualizar la infraestructura y soportar proyectores más modernos. Pero incluso si los tuviéramos, esa solución sólo llegaría a la mitad de lo que realmente necesitamos para preparar a nuestros estudiantes. No queríamos reconstruir nuestras aulas — queríamos transformarlas.”
Surgió una solución alternativa: dotar a todo el distrito de pizarras inteligentes con Wi-Fi. De esta manera, podrían posponer las actualizaciones de infraestructura hasta tener presupuesto suficiente. Lo más importante, las pizarras inteligentes proporcionarían a los profesores la tecnología necesaria para fomentar el aprendizaje colaborativo y participativo.
Después de un importante periodo de pruebas con muchos fabricantes de pizarras interactivas, Paso Robles eligió las BenQ Boards. Las BenQ Boards fueron la mejor opción para cumplir e incluso superar todos los requisitos del distrito, incluyendo una superficie resistente a los gérmenes y herramientas para apoyar la misión del distrito de mayor equidad e inclusión.
“BenQ superó a todas las demás smart boards que evaluamos”, comentó Buller. “Más allá del elegante hardware y la tecnología de vanguardia, ofrecía un paquete integral. Desde la interfaz intuitiva de usuario hasta la gestión remota, BenQ brindó más que una simple smart board: entregó una experiencia centrada en el docente con la vista puesta en el futuro del aprendizaje y la flexibilidad.”
Aunque las BenQ Boards están diseñadas para impulsar oportunidades de aprendizaje activo para todos, han sido pensadas especialmente para educadores con poco tiempo. Los docentes pueden comenzar a utilizarlas de inmediato con un mínimo de capacitación. Ofrecen un inicio de sesión rápido y personalizado mediante tarjeta NFC, herramientas para anotaciones, compartir pantalla de forma inalámbrica tanto desde el propio dispositivo del docente como desde el de los estudiantes, y grabación de pantalla con la posibilidad de guardar, abrir y compartir archivos personales en la nube y en unidades de red.
El ecosistema de las BenQ Boards está compuesto por software sin licencias para resolver los mayores retos de educadores y personal de IT. Incluye el software de pizarra EZWrite certificado por AWS, InstaShare para compartir pantalla de manera inalámbrica, y los sistemas de gestión de cuentas (AMS) y de dispositivos (DMS). EZWrite 6 transforma la colaboración gracias a un lienzo digital y herramientas que hacen las sesiones productivas y atractivas, permitiendo a los alumnos compartir información y desarrollar ideas a través de varios sistemas operativos y desde diferentes ubicaciones. Los docentes pueden utilizar sus BenQ Boards como pizarra, pantalla, ordenador y sistema inalámbrico para compartir pantalla. Y como el software es compatible con múltiples plataformas, puede ejecutarse en dispositivos Android y Windows, así como en navegadores web de Mac, iPad y Chromebook, ofreciendo una experiencia uniforme y atractiva en todos los dispositivos, incluso con participantes remotos. EZWrite 6 también está repleto de herramientas para el aula de todas las materias, incluyendo cronómetros, reglas, transportadores, compases y más. Las sesiones en la pizarra pueden guardarse en la nube, permitiendo a los usuarios continuar rápidamente por donde se quedaron o a los alumnos acceder a clases grabadas en cualquier dispositivo y consultarlas después. Los docentes también pueden abrir archivos IWB, PDF, PPT y DOC, y archivos de imagen directamente en la pizarra. Para complementar la experiencia, la función de ventanas divididas permite abrir varias aplicaciones una al lado de la otra—sin necesidad de alternar entre contenido—facilitando aún más la enseñanza y la comprensión.
En cuanto a la colaboración, InstaShare va mucho más allá de solo compartir pantalla. Es una solución educativa de presentación y colaboración diseñada para dar a los docentes mayor flexibilidad y control sobre sus clases. Esta potente herramienta permite hasta nueve usuarios compartir contenido simultáneamente desde sus dispositivos Windows, Apple, Android y Chrome. Pueden compartir sus pantallas, fotos, archivos e incluso video en vivo de la cámara para discusiones más dinámicas. Con InstaShare 2, los docentes ya no están atados a la pizarra. Pueden moverse libremente e interactuar con su clase, creando un ambiente perfecto para un aprendizaje activo.
Como centro neurálgico del aula, el personal de IT y administración dispone de las herramientas que necesita para gestionar y actualizar las BenQ Boards en todo el distrito sin esfuerzo con DMS y AMS. DMS proporciona a los responsables de IT análisis rápidos de los dispositivos BenQ. Pueden monitorear y analizar fácilmente el estado de todos los dispositivos BenQ desde un solo panel, incluyendo la gestión remota de pantallas, aplicaciones y actualizaciones OTA para mayor comodidad. AMS permite crear configuraciones de cuenta específicas por usuario, donde los docentes pueden acceder rápidamente a sus archivos, apps y configuraciones directamente desde el IFP. Las BenQ Boards se integran con las apps favoritas de las escuelas como Google, Kahoot!, ClassLink y más. Finalmente, cuentan con el software X-Sign Broadcast de BenQ, que convierte cualquier smart board de la escuela en señalización informativa, permitiendo mantener informados a todos sobre eventos, protocolos de seguridad y emergencias.
Para las escuelas de Paso Robles, la BenQ Board representó un ahorro considerable y proporcionó a los educadores herramientas para potenciar habilidades del siglo XXI. Entre ellas:
Más participación: Al usar las BenQ Boards, los docentes pueden introducir aprendizaje práctico. Desde la pantalla táctil antimicrobiana, varios alumnos pueden participar en las lecciones con mayor interactividad, lo que eleva el nivel de participación.
Mayor interactividad: Se anima a los estudiantes a tomar un rol más activo en su aprendizaje (menos clases expositivas). Por ejemplo, las BenQ Boards permiten que los alumnos manipulen contenido, exploren conceptos y resuelvan problemas, fomentando el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Aprendizaje personalizado: Las pantallas han facilitado la personalización de experiencias de aprendizaje para todos. Por ejemplo, los docentes pueden usar las herramientas de traducción de la BenQ Board para los alumnos ELL.
Aprendizaje multimodal: Gracias a las capacidades de audio, visuales y táctiles de la BenQ Board, los docentes han podido enriquecer las clases abarcando todos los estilos de aprendizaje.
“Estábamos en una encrucijada sobre cómo llevar nuestras clases al futuro de manera asequible”, explicó Buller. “En vez de instalar cableado nuevo en las aulas y gastar todo el presupuesto en reemplazar proyectores antiguos, pudimos invertir en BenQ Boards y llevar el distrito escolar al futuro del aprendizaje. Ahorramos dinero, aumentamos la participación, accesibilidad, inclusión, colaboración y competencias tecnológicas, todo satisfaciendo las necesidades de docentes y personal de IT. Las funciones y herramientas de las BenQ Boards han transformado nuestras posibilidades de aprendizaje.”