PLANO, TEXAS, 07 DE DICIEMBRE DE 2021 – BenQ Corporation, líder global en soluciones de pantalla, refuerza su compromiso de crear entornos de aprendizaje interactivos seguros para alumnos y personal docente a través de ClassroomCare®, un conjunto integral de tecnologías enfocadas a la salud desarrollado por BenQ para sus pantallas interactivas educativas.
"BenQ siempre ha ido un paso adelante en cuanto a la salud del usuario", comenta Peter Huang, vicepresidente de BenQ Corporation, señalando cómo las tecnologías ClassroomCare se han incorporado de forma continua en la línea de soluciones educativas de la compañía durante la última década. "Con la pandemia, las escuelas vieron la necesidad de hacer sus aulas más seguras para la interacción presencial. Gracias a ClassroomCare, BenQ pudo apoyarles rápidamente con soluciones diseñadas para ayudar a los centros escolares a cumplir su objetivo de crear entornos de aprendizaje más saludables."
ClassroomCare se divide en tres categorías principales: prevención de gérmenes, calidad del aire y cuidado ocular.
Prevención de gérmenes mediante pantallas antimicrobianas
Como tocar equipos compartidos puede exponer a los usuarios a patógenos causantes de enfermedades, las pantallas interactivas BenQ están equipadas con paneles recubiertos con nanoion plata. Las nanopartículas de plata (AgNPs) son reconocidas por la comunidad médica como un método eficaz para prevenir la propagación de bacterias, determinadas cepas de virus y otros microbios.
En 2016, BenQ fue la primera empresa en lanzar una pantalla interactiva con una pantalla resistente a los gérmenes, que utilizaba un recubrimiento de doble capa de nanoión de plata. Para 2019, esta fórmula se modificó para aumentar la concentración de AgNPs, asegurando que no tuviera efectos adversos sobre la salud de los usuarios. La última generación, introducida en 2020, combina el nanoión de plata con un recubrimiento antirreflejos y extiende la eficacia de la pantalla a 5 años o más.
La pantalla resistente a los gérmenes de BenQ es la primera en su tipo para pantallas interactivas de gran formato reconocida por TÜV Rheinland por su eficacia del 99.9% contra bacterias comunes que causan enfermedades, como Staphylococcus aureus y Escherichia coli, entre otros gérmenes.
Para finales de 2021, la empresa planea lanzar otros periféricos resistentes a los gérmenes como lápices ópticos para garantizar la protección de estudiantes y docentes en todos los puntos de contacto.
Mejor calidad del aire gracias a sensores integrados
Las pantallas interactivas BenQ para la educación también incluyen sensores de calidad del aire que permiten monitorizar los niveles de dióxido de carbono (CO2) y partículas en suspensión (PM2.5 y PM10) en las aulas. Una alta concentración de CO2 en clase afecta el estado de alerta de los estudiantes, mientras que la exposición prolongada a PM2.5 se asocia a problemas respiratorios a largo plazo. Cuando se utilizan junto con sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), estos sensores ayudan a los administradores escolares y docentes a vigilar la calidad del aire del aula y ajustar la ventilación según sea necesario.
Visión saludable gracias a tecnologías avanzadas de cuidado ocular
El uso de pantallas y paneles digitales expone tanto al profesorado como al alumnado a una variedad de problemas relacionados con la vista. Por ejemplo, la exposición prolongada a la luz azul puede provocar fatiga ocular o degeneración macular a largo plazo. Para minimizar estos riesgos, BenQ combinó diferentes tecnologías de cuidado ocular para lograr una protección más amplia. Las pantallas interactivas de BenQ son antirreflejo, sin parpadeo y cuentan con un filtro de luz azul.
Las tecnologías ClassroomCare de BenQ han pasado por exhaustivas pruebas y han sido certificadas en fiabilidad, eficacia y seguridad para el usuario por reconocidas organizaciones internacionales como TÜV Rheinland, SIAA y SGS.
ClassroomCare está registrada oficialmente ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), así como en otros organismos de registro de marcas en Europa y Asia-Pacífico.