La prevalencia de pantallas táctiles en escuelas y lugares de trabajo las convierte en focos ideales para la transmisión de enfermedades. ¿Cómo puede el nano-plata iónica antimicrobiana proteger a los usuarios de pantallas interactivas?
¿Con qué frecuencia te tocas la cara? Se estima que una persona promedio se toca la cara unas 23 veces por hora en un día normal.1 Otros estudios afirman que la cifra es mucho mayor y puede llegar hasta 69 veces. ¿Qué tan arriesgado es esto? Aunque frotarse la nariz o pasar el dedo por los labios de forma inconsciente parece inofensivo, estos gestos facilitan que los patógenos entren a nuestro cuerpo y provoquen infecciones.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. indica que las personas pueden contagiarse fácilmente al tocar superficies contaminadas.2 Escritorios, teclados, rotuladores y pantallas táctiles pueden estar contaminados con patógenos si les estornudan encima o si entran en contacto con otro objeto contaminado. Por eso, el CDC recomienda el lavado frecuente de manos y la desinfección de superficies expuestas para prevenir enfermedades y la transmisión de gérmenes.
¿Qué son exactamente los gérmenes?
En el caso de dispositivos compartidos, desinfectar después de cada uso puede resultar poco práctico. Por ejemplo, tener que limpiar una pantalla táctil o interactiva cada vez que alguien termina su turno podría retrasar las sesiones, ya sea en una clase o una reunión. Es importante considerar, al seleccionar tecnologías para una escuela o centro de trabajo, si el dispositivo cuenta o no con medidas integradas para prevenir la transmisión superficial.
Una de las medidas antimicrobianas más eficaces es el uso de nanopartículas de plata (AgNPs), método ampliamente adoptado por la comunidad médica debido a la eficacia de este material contra la propagación de bacterias, ciertas cepas de virus y otros tipos de gérmenes.3 Organizaciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), el Instituto de Pruebas e Investigación Química de Corea y la Sociedad Japonesa de Crecimiento Internacional Sostenido de Artículos Antimicrobianos reconocen formalmente su efectividad, lo que ha llevado a varios fabricantes a incluir cantidades reguladas de plata nanoiónica en la formulación de sus productos.
Categorías de productos que utilizan AgNP
BenQ es uno de los pocos fabricantes de productos electrónicos que incorpora AgNPs resistentes a los gérmenes en sus productos
Del total de productos que utilizan plata nanoiónica, los dispositivos de salud y fitness representan el 53% de la cuota total. Alrededor del 10% de todas las aplicaciones de plata nanoiónica se emplean en la producción de recipientes para alimentos y solo un 3% en dispositivos electrónicos. Esta cifra es bastante significativa si consideramos lo omnipresentes que son estos dispositivos. Solo un número reducido de fabricantes de electrónicos ofrecen pantallas resistentes a los gérmenes que incorporan esta tecnología. Pero, ¿qué tan efectivas son estas pantallas realmente? ¿Y cómo funciona la plata nanoiónica?
Las nanopartículas de plata liberan de forma natural iones de plata (Ag+). Cada vez que un usuario toca una pantalla resistente a los gérmenes con Ag+, los gérmenes que transfiere a la superficie reaccionan con estos iones. Los iones Ag+ penetran en los microorganismos, impidiendo que se propaguen a través de la división o la replicación celular. Como bacterias como la Salmonella, E. coli y otros patógenos dañinos no pueden sobrevivir en la superficie resistente a los gérmenes, la pantalla se esteriliza y se reduce notablemente la posibilidad de transmisión por contacto.
¿Cómo funcionan las nanopartículas de plata (AgNPs)?
Por supuesto, varios fabricantes pueden afirmar que sus soluciones son resistentes a los gérmenes. Por eso hay autoridades certificadoras reconocidas que pueden verificar esas afirmaciones. Estas autoridades revisan rigurosamente si la cantidad de nanopartículas de plata incorporadas en los productos es realmente eficaz contra los gérmenes o es segura para el contacto humano. Si se aplica correctamente a las superficies, la plata nanoiónica en estos productos puede garantizar hasta un 99.9% de protección contra gérmenes causantes de enfermedades. Obviamente, esto tiene matices. Varios factores pueden afectar la eficacia a largo plazo de los productos resistentes a los gérmenes. Estos incluyen cómo se aplica la plata nanoiónica a los productos y qué tan bien se mantienen después de su uso. Las organizaciones deben tener en cuenta estos aspectos antes de invertir en cualquier tecnología que prometa propiedades resistentes a los gérmenes.
BenQ es el primer y único proveedor de soluciones de pantallas que ofrece una robusta línea de productos con pantallas interactivas de gran formato que cuentan con pantallas resistentes a los gérmenes tanto para salas de reuniones como para aulas. El uso de la plata nanoiónica por parte de BenQ ha sido certificado tanto por TÜV Rheinland como por la SIAA, asegurando tanto su efectividad contra gérmenes como la seguridad del usuario. Para conocer más sobre las soluciones BenQ con tecnología resistente a los gérmenes, consulta nuestras pantallas interactivas corporativas y educativas.
Referencias
- Kwok, A., et al., "Face touching: A frequent habit that has implications for hand hygiene", American Journal of Infection Control, volume 43, issue 2, 1 February 2015, p.112-114.
- Centers for Disease Control and Prevention, 'Show Me the Science - Why Wash Your Hands?', CDC, https://www.cdc.gov/handwashing/why-handwashing.html, 10 September 2020, last accessed 28 September 2020.
- Pulit-Prociak, J, et al., 'Silver nanoparticles – a material of the future…?', Open Chemistry, March 2016