La COVID-19 ha provocado un cambio sísmico en la transformación digital de las escuelas.
En el mayor movimiento en línea en educación de la historia, las aulas remotas e híbridas se han convertido en la nueva norma. El cambio, especialmente cuando es inesperado, plantea desafíos para todas las personas involucradas: no solo los estudiantes, también los docentes y el personal de soporte IT en las escuelas.
Entonces, ¿cuáles son los problemas derivados de la transición masiva a clases a distancia y mixtas, y qué mejoras necesitan las escuelas para apoyar a docentes y personal de TI?
Los retos de impartir un aprendizaje híbrido de calidad
Informes recientes, entre ellos un estudio del Education Week Research Center, una organización estadounidense que realiza investigaciones en el sector educativo, y una encuesta de Absolute, una empresa de soluciones de seguridad, ofrecen valiosas conclusiones:
Hay muchos más dispositivos en uso
El cambio hacia modelos de aprendizaje a distancia e híbrido ha hecho que la demanda de dispositivos se dispare, ya que docentes y alumnos dependen mucho más de los móviles y herramientas digitales. El resultado de aprendizaje puede verse afectado por las limitaciones de los dispositivos.
Gestionar y mantener los equipos es más difícil
No solo hay más dispositivos, sino que además están en constante movimiento. Con el aprendizaje híbrido, pueden estar en el aula, en laboratorios de computación o en las casas de los estudiantes. Esto dificulta la gestión del inventario de TI, el mantenimiento de equipos y la resolución de problemas.
La demanda de asistencia técnica ha aumentado drásticamente
Los equipos de TI han pasado de apoyar solo al personal docente a ayudar prácticamente a todos los alumnos y familias con problemas de aprendizaje remoto.
Los profesores hacen de técnicos en lugar de enseñar
Casi el 90% de los profesores declararon dedicar más tiempo a solucionar problemas de TI, lo que consume tiempo valioso de educación y genera frustración en los maestros.
En resumen, las escuelas, grandes y pequeñas, se encuentran en aguas inexploradas. Para apoyar a los profesores y garantizar el éxito del alumnado, es más importante que nunca que los colegios cuenten con las herramientas tecnológicas adecuadas.
¿Qué herramientas necesitan las escuelas para afrontar los retos?
Según resultados de encuestas de CDW Corporation, un proveedor de productos tecnológicos, los líderes de TI en el sector educativo han identificado las tres herramientas tecnológicas clave para involucrar a los estudiantes en el aprendizaje en línea y simplificar al mismo tiempo el flujo de trabajo de los docentes. Son las siguientes:
Herramientas y aplicaciones colaborativas (53%)
Las herramientas colaborativas permiten que las personas trabajen juntas en grupo y compartan ideas y contenido al instante. Un aspecto importante de la enseñanza presencial es el trabajo en grupo y la lluvia de ideas. Las herramientas colaborativas permiten que estas valiosas habilidades blandas resultantes de dichas actividades, como el trabajo en equipo, puedan seguir desarrollándose en el aprendizaje online.
Herramientas de almacenamiento (41%)
Estas pueden ir desde memorias USB y discos sólidos hasta almacenamiento en la nube.
Herramientas para compartir archivos (39%)
Las herramientas para compartir archivos permiten que varias personas utilicen el mismo archivo o archivos, con diferentes niveles de acceso, permitiendo que los usuarios seleccionados puedan leerlo, modificarlo, copiarlo o imprimirlo.
Además, con equipos dispersos entre escuelas y hogares, un sistema centralizado de gestión de dispositivos es otro elemento esencial a considerar para el aprendizaje híbrido. En resumen, al adquirir nueva tecnología, las escuelas deben analizar exactamente cómo el dispositivo permitirá la interacción en clase, la colaboración, el intercambio de archivos y la gestión de TI.
BenQ Smart Projector: un solo dispositivo para todos los desafíos
A pesar de los muchos retos, con el proyector inteligente BenQ, la solución es sencilla. Este innovador proyector para aulas está:
Diseñado para la colaboración
La duplicación inalámbrica facilita mostrar contenidos didácticos a los dispositivos de los estudiantes y que todos participen con comentarios. El alumnado puede hacer presentaciones directamente desde su móvil u ordenador. El navegador Firefox integrado ofrece acceso fácil a cualquier plataforma de aprendizaje digital y material educativo. WPS Office permite crear documentos colaborativos entre el profesor y los estudiantes en clase.
Equipado con una solución de gestión de dispositivos (DMS)
Esto permite al personal IT acceder de forma remota y controlar los ajustes del proyector inteligente o de varios proyectores. Las actualizaciones de firmware por OTA (Over-The-Air) facilitan el mantenimiento y ayudan a reducir la carga del soporte IT.
Adecuado para compartir archivos tanto en línea como sin conexión
Compartir sin conexión es sencillo. El proyector inteligente dispone de lectura directa por USB permitiendo proyectar cualquier tipo de archivo, sin necesidad de ordenador. Y, para compartir en línea, el proyector cuenta con un sistema de gestión de cuentas (AMS) que permite acceder y administrar archivos educativos directamente en la nube.
La COVID-19 ha tenido un impacto enorme en la educación K-12 y en la tecnología educativa, y seguirá teniéndolo durante un tiempo. Se espera que sigan ocurriendo brotes periódicos, por lo que las escuelas necesitarán la capacidad de cambiar fácilmente entre el aprendizaje a distancia, presencial e híbrido. Las herramientas adecuadas para esto nunca han sido tan esenciales.
Esta es una herramienta que facilita la participación de los estudiantes y permite a los docentes lograr más con menos esfuerzo. El proyector para aula BenQ, enfrentando de frente los retos de la transformación digital.