El BenQ Board es la primera pantalla interactiva para educación con certificación Eyesafe®. Esto significa que nuestras pizarras inteligentes ayudan a proteger a estudiantes y profesores de la luz azul de alta energía. ¿Pero qué implica exactamente esto y por qué la luz azul es motivo de preocupación en los colegios?
Los efectos de la luz azul de alta energía
Ante todo, debemos establecer que no toda la luz azul es perjudicial. De hecho, se sabe que la luz azul aumenta la alerta y mejora el ánimo, especialmente cuando proviene de fuentes naturales como la luz del sol a primera hora de la mañana.1 Sin embargo, los médicos están preocupados por la luz azul de los dispositivos digitales debido a la proximidad de las pantallas a nuestros ojos, la larga duración de uso de estos dispositivos y los posibles riesgos acumulativos de la exposición diaria.
La luz azul, especialmente la luz azul de alta energía, forma parte del espectro de luz visible. Tiene una longitud de onda distintiva que nuestras lentes no pueden filtrar.2 Por eso, más luz azul puede pasar directamente y llegar a nuestra retina, la parte de nuestros ojos responsable de enviar señales visuales a nuestro cerebro.3
Esta imagen muestra el punto más alto de toxicidad de la luz azul (415 a 455 nm) dentro del espectro de luz azul.4,5
Existen investigaciones que sugieren que la exposición prolongada a la luz azul puede contribuir a la fatiga visual, sequedad ocular, disminución de la agudeza visual (nuestra capacidad para distinguir claramente formas a distancia6) y a la supresión de la producción de melatonina, lo que puede provocar mal sueño y problemas de concentración.7,8,9 Para los estudiantes, especialmente los más pequeños que son más susceptibles a la luz azul,10,11 estos efectos pueden llegar a ser perjudiciales para su desempeño en el aula.
A largo plazo, la exposición continua a la luz azul también puede afectar negativamente a la mácula,12 la pequeña parte de la retina responsable de la agudeza visual y la percepción del color.13
Protegiendo a los estudiantes con Eyesafe
Muchos dispositivos usados en escuelas no cuentan con protección de luz azul integrada en el hardware, por lo que los estudiantes están expuestos de manera constante a esta fuente. Para ayudar a mitigar este problema, los fabricantes de pantallas suelen recurrir a soluciones de software. Entre las más utilizadas se encuentra el filtro de luz azul, que es un ajuste que modifica visiblemente los colores mostrados en la pantalla para cancelar las emisiones de luz azul.14 Tiene distintos nombres según la marca. Por ejemplo, los dispositivos Windows tienen "Luz nocturna" y los de Apple tienen "Night Shift". Los primeros modelos de BenQ Board utilizan la misma tecnología.
Con las últimas generaciones de BenQ Board, a partir de la RP03, eliminamos este ajuste de software y mejoramos nuestras medidas de protección de luz azul instalando pantallas certificadas Eyesafe. BenQ es la primera en ofrecer soluciones de pantallas interactivas certificadas Eyesafe para escuelas.
Relacionado: TÜV Rheinland otorga a BenQ Board Pro la certificación de pantalla Eyesafe®
¿Qué es Eyesafe?
Eyesafe es líder mundial en la gestión de luz azul, incluyendo tecnología, certificación y soluciones de accesorios. Con una amplia cartera de propiedad intelectual, la empresa cuenta con un equipo de médicos especializados en salud ocular, ingenieros y científicos de primer nivel. Eyesafe colabora con las comunidades médica y científica para desarrollar estándares de salud para la industria de la electrónica de consumo, reflejados en el programa de Certificación Eyesafe.
La compañía cuenta con el asesoramiento de una junta de oftalmólogos y optometristas de renombre mundial, llamada Eyesafe Vision Health Advisory Board. Además de asesorar a Eyesafe sobre estándares de la industria, su labor se centra en la defensa de la salud pública y en analizar la investigación sanitaria sobre la luz azul.
Los proveedores de soluciones de pantallas que realmente quieren proteger a sus usuarios ante la exposición a luz azul de alta energía colaboran con Eyesafe para el desarrollo de productos, pruebas y certificación.
¿Cuál es la diferencia entre el software de luz azul y las pantallas certificadas Eyesafe?
Como se ha mencionado anteriormente, muchas aplicaciones pueden reducir la luz azul alterando los colores de la pantalla. Dado que el color amarillo absorbe la luz azul,15 activar estos ajustes de software suele provocar que la pantalla tenga un tono amarillento o ámbar. Aunque es eficaz para reducir la luz azul, este cambio resulta distractor y sacrifica la precisión del color.
A diferencia de estas soluciones basadas en software, las pantallas Eyesafe Certified incorporan hardware para la mitigación de luz azul que ofrecen protección activa en todo momento. Así se elimina la necesidad de aplicaciones adicionales. Los usuarios de dispositivos Eyesafe Certified obtienen protección contra la luz azul sin alterar los colores vivos de la pantalla.
¿Cuál es la diferencia entre Eyesafe Certified 1.0 y 2.0?
Desde su lanzamiento en 2019, los Requisitos de Pantalla Eyesafe® 1.0 se consideraron el estándar de la industria para emisiones bajas de luz azul. Los primeros en adoptar la tecnología Eyesafe se sometieron a pruebas exhaustivas para varios requisitos, incluido el índice de luz azul, el factor de toxicidad de luz azul (BLTF) y la cobertura de la gama de colores. Los expertos de Eyesafe recurrieron a TÜV Rheinland, líder mundial en certificación independiente de terceros, para realizar la evaluación y pruebas según criterios específicos desarrollados en consulta con el Eyesafe Vision Health Advisory Board.
Pero en los últimos tres años, a medida que estuvo disponible una investigación más reciente y se produjeron avances tecnológicos, Eyesafe consideró necesario perfeccionar los requisitos de certificación enfocándose más en el factor de toxicidad de la luz azul. Como resultado, Eyesafe y TÜV Rheinland lanzaron los Requisitos de Pantalla Eyesafe® 2.0. Junto con estos requisitos, también vino una nueva métrica llamada Radiance Protection Factor (RPF®), que ofrece a los usuarios una forma más sencilla de identificar y comparar dispositivos y sus respectivas emisiones de luz azul.
Eyesafe calcula la toxicidad de la luz azul utilizando una fórmula compleja basada en los límites tecnológicos actuales de las tecnologías LCD y OLED más recientes. El nuevo sistema de calificación RPF facilita la comprensión de este cálculo al asignar a cada pantalla un número RPF (de 1 a 100) que refleja su toxicidad de luz azul.
Al igual que el índice de protección solar (SPF) mide la protección para la piel, la escala RPF mide las emisiones de luz azul y el riesgo potencial para los ojos. Cuanto mayor sea el número, mejor, ya que los valores altos de RPF indican una mayor reducción de la luz azul de alta energía en una pantalla.
Relacionado: BenQ Board Pro y Master recibieron la certificación Eyesafe® 2.0
Las BenQ Boards de cuarta generación, RP04 y RM04, cuentan con certificación Eyesafe 2.0 y tienen calificación RPF50 y RPF35, respectivamente. Esto garantiza que estudiantes y profesores estén protegidos contra la luz azul de alta energía usando la BenQ Board.
Juntos, Eyesafe y BenQ aspiran a lograr que las aulas sean espacios seguros para la vista. Para saber más sobre nuestras pantallas Eyesafe Certified y otras tecnologías de cuidado ocular de BenQ, visita nuestra página ClassroomCare®.
Referencias
- “How blue light affects your eyes, sleep, and health”, Cultivating Health, UC Davis Health, https://health.ucdavis.edu/blog/cultivating-health/blue-light-effects-on-your-eyes-sleep-and-health/2022/08, 3 August 2022, last accessed 15 May 2023.
- “What is Blue Light?”, Eyesafe, https://eyesafe.com/bluelight/, last accessed 15 May 2023.
- Nguyen, K., et. al, “Anatomy, Head and Neck: Eye Retina”, National Library of Medicine, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542332/, StatPearls Publishing, 8 August 2022, last accessed 15 May 2023.
- “What is Blue Light?”, Eyesafe.
- Arnault, E., et. al, “Phototoxic Action Spectrum on a Retinal Pigment Epithelium Model of Age-Related Macular Degeneration Exposed to Sunlight Normalized Conditions”, PLOS ONE, https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0071398, 23 August 2013, last accessed 15 May 2023.
- “Visual Acuity”, American Optometric Association, https://www.aoa.org/healthy-eyes/vision-and-vision-correction/visual-acuity, last accessed 15 May 2023.
- “What are the Risks?”, Eyesafe, https://eyesafe.com/bluelight/, last accessed 15 May 2023.
- Zhao, Z., et. al, “Research progress about the effect and prevention of blue light on eyes”, International Journal of Ophthalmology, Vol. 11, Issue 12, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6288536/, 18 December 2018, last accessed 15 May 2023.
- Lee, S., et. al, “Melatonin suppression and sleepiness in children exposed to blue‐enriched white LED lighting at night”, Physiological Reports, Vol. 6, Issue 24, https://physoc.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.14814/phy2.13942, 16 December 2018, last accessed 15 May 2023.
- Ibid.
- “The 21st Century Child: Increased Technology Use May Lead to Future Eye Health and Vision Issues”, American Optometric Association, https://www.aoa.org/about-the-aoa/press-room/press-releases/the-21st-century-child-increased-technology-use-may-lead-to-future-eye-health-and-vision-issues, 28 July 2015, last accessed 15 May 2023.
- Ibid.
- “Macular Degeneration”, American Optometric Association, https://www.aoa.org/healthy-eyes/eye-and-vision-conditions/macular-degeneration, last accessed 15 May 2023.
- Whitney, L., “Ready For Bed? How to Stop Blue Light From Disturbing Your Sleep”, PC Magazine, https://www.pcmag.com/how-to/how-to-stop-blue-light-from-disturbing-your-sleep, 17 January 2023, last accessed 15 May 2023.
- “The visible spectrum”, Encyclopedia Britannica, https://www.britannica.com/science/color/The-visible-spectrum, last accessed 15 May 2023.