Los administradores de TI escolar tienen mucho trabajo. En una jornada habitual deben encargarse de proyectos, procesar muchos tickets, participar en reuniones, además de otras tareas como el mantenimiento rutinario de sistemas o la formación del personal. Puede resultar abrumador, sobre todo si también gestionan la adquisición y mantenimiento de nuevos dispositivos.
Entendiendo la complejidad de la gestión de TI, nos aseguramos de aliviar parte de esa carga administrativa al diseñar nuestro hardware y software. Estas son cinco formas en que las soluciones educativas de BenQ ayudan a los administradores de TI:
Incorporación de dispositivos
¿Cómo puedo agilizar el proceso de incorporación?
Adquirir un lote de dispositivos nuevos siempre es un gran desafío para el personal de TI escolar. Después de todo, depende de TI configurar cada dispositivo para adaptarlo a la arquitectura de su sistema existente. Este es un proceso increíblemente laborioso, aún más cuando el personal debe lidiar con decenas o incluso cientos de dispositivos cada vez.
Aliviamos parte de este estrés brindando a los administradores opciones de integración más convenientes para sus pantallas interactivas BenQ. El personal de TI puede usar la aplicación Device Management Solution (DMS) para escanear los códigos de barras ubicados en el lateral de la pantalla o la caja y así registrar y nombrar sus dispositivos incluso antes de que se enciendan y configuren por primera vez.
Alternativamente, los administradores también pueden utilizar la lista de números de serie que proporcionamos durante la entrega de sus dispositivos BenQ. Pueden importar fácilmente estos datos a DMS para realizar un registro por lote de forma rápida.
En cuanto a la configuración de dispositivos y ajustes de red específicos, los administradores pueden configurar una pizarra una vez y luego clonar esa configuración en una memoria USB. Después pueden usar esa unidad para duplicar su configuración en todas las demás pizarras, ahorrando así mucho tiempo y esfuerzo. Para finalizar el proceso de incorporación, pueden configurar una tarjeta NFC para vincularlas fácilmente con el Sistema de Gestión de Cuentas de BenQ (AMS).
Gestión de usuarios
“¿Cómo evito que la gente use mal las pizarras?”
Regular el acceso de los usuarios es crucial cuando se trata de recursos compartidos como las pantallas interactivas. Como la mayoría de estos dispositivos están fijados permanentemente en los salones de clases, cualquier estudiante o visitante puede acceder a ellos cuando no hay nadie supervisando. Esto puede conducir al uso inadecuado de estos dispositivos y exponer las redes escolares a posibles amenazas de seguridad.
En teoría, las pantallas inteligentes EDLA deberían poder ayudar a regular el acceso a los dispositivos al requerir que los usuarios inicien sesión con una cuenta de Google. Pero existe una importante laguna: Casi cualquiera puede crear y usar una nueva cuenta de Google. Además, cualquier usuario de Google también puede modificar los ajustes de la pantalla y expulsar otras cuentas de la lista de usuarios actual de la pantalla. Desde este punto de vista, realmente no existe un control de acceso de los usuarios.
A diferencia de otras pantallas EDLA, la BenQ Board cuenta con el servicio de gestión de identidades y acceso (IAM) y AMS para ayudar a los administradores a controlar el acceso de los usuarios. Ambas soluciones están diseñadas para funcionar sin problemas con cualquiera de los servicios de directorio de la escuela.
Con IAM, los administradores pueden limitar fácilmente quién tiene acceso a sus pantallas registrando el dominio de la escuela o sincronizando la lista de usuarios existente, sin importar si se gestiona en Google Workspace, Microsoft Entra ID, ClassLink u otros proveedores de identidad basados en SAML. De este modo, aunque un usuario aleatorio creara una nueva cuenta de Google, no podría usarla para acceder a la pantalla porque su cuenta no pertenecería ni al dominio ni a las listas de usuarios de la escuela.
Además de esto, IAM se sincroniza automáticamente con el proveedor de identidad. En caso de que los miembros del personal abandonen la organización, sus cuentas pueden eliminarse fácilmente de la lista de usuarios y se les revoca de inmediato el acceso a la pantalla.
Los administradores pueden ir un paso más allá para proteger sus pantallas asignando el rol de usuario restringido a cuentas específicas, impidiendo así que incluso los profesores alteren configuraciones críticas del dispositivo.
Por otro lado, AMS garantiza que las cuentas en la nube, carpetas locales y la información de navegación de cada usuario se mantengan separadas cada vez que inicien sesión en el BenQ Board. Esto evita que otros usuarios manipulen sus datos o ajustes personales.
Gestión de aplicaciones
“¿Cómo puedo regular qué aplicaciones se usan?”
Con la Play Store de Google preinstalada en las pizarras inteligentes EDLA, los administradores de TI pueden estar preocupados por el uso indebido del servicio si los usuarios descargan aplicaciones no autorizadas en las pizarras de la escuela. Aunque la Play Store ofrece a los profesores la libertad de descargar todas las aplicaciones que necesitan para sus clases, la configuración hace que revisar y gestionar las aplicaciones sea un proceso más tedioso para el personal de TI. Los administradores que utilizan Google Admin Console pueden bloquear la instalación de ciertas aplicaciones, pero los profesores pueden fácilmente pasar por alto esta restricción iniciando sesión en la pizarra EDLA con su cuenta personal de Google.
BenQ resuelve este problema ofreciendo a los administradores la opción de bloquear ciertas aplicaciones o desactivar completamente el acceso a la Play Store. Y en caso de que los profesores necesiten instalar aplicaciones específicas para sus clases, pueden enviar una solicitud previa al personal de TI. El equipo de TI puede revisar las aplicaciones en cuanto a seguridad, cumplimiento de privacidad de datos y compatibilidad, y luego instalarlas fácil y remotamente en pizarras BenQ específicas a través de DMS.
Gestión de actualizaciones
“¿Cómo puedo mantener mis paneles seguros frente a vulnerabilidades?”
Las vulnerabilidades en dispositivos y software son preocupaciones serias de seguridad para muchas organizaciones, especialmente en las escuelas.1 Un firmware sin parche o vulnerabilidades en aplicaciones son una de las formas en que los atacantes pueden explotar la red de una escuela y lanzar diferentes ciberataques, incluyendo robo de datos y amenazas de ransomware.2 En promedio, entre 2018 y 2023, las escuelas tuvieron que pagar casi 173.504 USD por ataque y perdieron 12 días debido a la inactividad y otros 42 para la recuperación.3
En 2022, alrededor del 36 % de los ataques a escuelas K-12 en Estados Unidos estuvieron relacionados con ransomware,4 reportando los atacantes demandas de rescate que iban desde 250.000 a 950.000 USD. Además de los pagos, estos incidentes costaron a las escuelas aproximadamente 9.450 millones de dólares en tiempo de inactividad.5 Por estos incidentes, muchos administradores de TI priorizan la gestión de actualizaciones y parches en su lista de control de seguridad de datos.
Las escuelas que utilizan la BenQ Board tienen garantizadas actualizaciones regulares de firmware y software que mantienen sus pizarras y aplicaciones seguras y funcionando al máximo rendimiento. Los administradores reciben notificaciones instantáneas de nuevas actualizaciones cada vez que inician sesión en DMS. Instalar actualizaciones también es muy sencillo, ya que pueden aplicar la nueva versión firmare a todas las pizarras relacionadas o programar las actualizaciones para un momento más conveniente.
Capacitación y solución de problemas
¿Recibiremos capacitación técnica y soporte?
Tras cada adquisición de equipos, hay un periodo de adaptación donde los docentes aprenden a usar sus nuevos dispositivos en clase. Esto determina finalmente si la inversión tecnológica de la escuela está justificada. Una mala formación suele llevar a que los docentes vuelvan a herramientas antiguas con las que están más familiarizados,6 convirtiendo así los nuevos dispositivos en inversiones poco rentables.
Sin tecnólogos educativos, la responsabilidad de capacitar al personal docente recae en el equipo de TI. Esto se suma a su labor de dar soporte si los docentes encuentran problemas técnicos en el camino. Muchos proveedores de soluciones fallan en este aspecto, atrayendo a las escuelas con funciones atractivas y finalizando su compromiso de servicio en cuanto entregan las pizarras en el campus.
BenQ va más allá en la formación de usuarios. Las escuelas pueden acceder a talleres presenciales con BenQ o módulos de formación online para que los docentes aprovechen al máximo las funciones avanzadas de sus pizarras. Los administradores incluso pueden recibir formación especializada en las diferentes funciones de gestión de dispositivos, cuentas y anuncios de BenQ. Y en el caso poco común de que la escuela encuentre un problema técnico específico, pueden contactar fácilmente con BenQ para resolver sus dudas.
¿Listo para experimentar cómo las soluciones educativas de BenQ pueden mejorar la gestión de TI? Ponte en contacto con tu representante local de ventas BenQ para probar personalmente las BenQ Boards.
Habla con una persona experta de BenQ
Referencias
Huq, N., “Follow the Data: Analyzing Breaches by Industry (Trend Micro Analysis of Privacy Rights Clearinghouse 2005–2015 Data Breach Records)”, Trend Micro, https://documents.trendmicro.com/assets/wp/wp-analyzing-breaches-by-industry.pdf, publicado el 22 de septiembre de 2015, último acceso 17 de abril de 2023.
“Vulnerability”, Trend Micro, https://www.trendmicro.com/vinfo/us/security/definition/Vulnerability 11 de octubre de 2019, último acceso 27 de noviembre de 2023.
Bischoff, P., “Ransomware attacks on US schools and colleges cost $9.45bn in 2022”, CompariTech, https://www.comparitech.com/blog/information-security/school-ransomware-attacks/, 4 de julio de 2023, último acceso 27 de noviembre de 2023.
Klein, A., “School Cyberattacks, Explained”, EducationWeek, https://www.edweek.org/technology/school-cyberattacks-explained/2022/02, 11 de febrero de 2022, último acceso 27 de noviembre de 2023.
Bischoff, P., “Ransomware attacks on US schools and colleges cost $9.45bn in 2022”.
Herold, B., “Why Ed Tech Is Not Transforming How Teachers Teach”, Education Week, https://www.edweek.org/technology/why-ed-tech-is-not-transforming-how-teachers-teach/2015/06, 10 de junio de 2015, último acceso 27 de noviembre de 2023.