Los modelos de aprendizaje híbrido que combinan estudiantes en clases presenciales y a distancia se han vuelto muy populares durante la pandemia.
Casi todos los aspectos de la vida humana se han visto afectados por la respuesta a la pandemia de COVID-19, incluyendo el trabajo, la educación, los viajes, las interacciones personales, las reuniones e incluso los pasatiempos y el entretenimiento. Las Naciones Unidas consideran oficialmente la pandemia como la mayor interrupción educativa de la historia, estimando que 1.600 millones de estudiantes en unos 190 territorios se han visto afectados, con muchas clases presenciales suspendidas en la mayoría de regiones. Los modelos de aprendizaje mixto, basados en una combinación de clases presenciales y remotas, se han vuelto muy populares.
¿Qué es el aprendizaje combinado? ¿Por qué seguimos aplicándolo?
Un enfoque educativo que combina clases en línea y presenciales
Como su nombre indica, el aprendizaje híbrido o blended learning combina enseñanza presencial tradicional y aprendizaje remoto o virtual. Es una mezcla de herramientas y enfoques cuya popularidad venía en aumento mucho antes de la COVID-19.
Sin embargo, con la llegada de la pandemia, el aprendizaje híbrido, con su combinación de asistencia presencial y remota, asumió nuevas responsabilidades y aspectos. En el plano estratégico, busca garantizar la continuidad educativa y disminuir la interrupción que experimentan estudiantes y docentes. Desde una perspectiva táctica, el aprendizaje híbrido combate posibles riesgos asociados a la pandemia y responde a preocupaciones de salud e higiene.
Hay muchas definiciones y modelos de aprendizaje híbrido, pero todos responden a la necesidad de distanciamiento social y ayudan a integrar a los estudiantes remotos. Si analizamos diferentes ubicaciones, escuelas y niveles educativos, seguramente descubriremos distintas formas de combinar la colaboración presencial y a distancia. Sin embargo, todas se apoyan en herramientas y tecnologías similares. Esto se debe a que, en 2021, con la pandemia aún en curso, ajustarse a la normativa y recomendaciones gubernamentales exige necesariamente implementar algún tipo de aprendizaje híbrido.
¿Qué ofrecen las tecnologías de BenQ?
Por lo que se prevé para la mayor parte de 2021, prevalecerá una estrategia de "trae tu propio dispositivo" en el aprendizaje. Tanto alumnos como profesores dependerán de sus portátiles, tabletas e incluso teléfonos para interactuar con materiales educativos y compañeros de estudio. Como ya se mencionó, esto aplica independientemente del modelo concreto de aprendizaje combinado que elija la escuela.
Gracias a la conectividad extendida y a la disponibilidad de dispositivos inteligentes, alumnos y docentes pueden participar en el aprendizaje desde casi cualquier sitio, sin preocuparse por el riesgo de contagio por la asistencia presencial. Aunque hay límites a lo que se puede hacer en las pequeñas pantallas portátiles, existen herramientas para llevar el aprendizaje combinado a un nuevo nivel.
Proyectores inteligentes
Los proyectores inteligentes son la solución inalámbrica ideal para el aula. Se pueden conectar a cualquier dispositivo del profesor (tablet, smartphone, portátil) con solo presionar un botón utilizando tecnología como AirPlay, Google Cast o BenQ InstaShare. Los proyectores inteligentes de BenQ están integrados con potentes soluciones en la nube que fortalecen la colaboración entre alumno y profesor, llevando la experiencia escolar a otro nivel. Para completar la experiencia, también hemos pensado en el trabajo del equipo IT, ya que el mantenimiento se ha reducido al mínimo y puede gestionarse de forma remota desde un solo lugar.
Pantallas interactivas
Las pantallas interactivas de BenQ permiten a los profesores interactuar de forma remota con toda la clase con solo un toque y acceso directo a la nube. Las pantallas BenQ para educación vienen preinstaladas con numerosas aplicaciones útiles para facilitar la navegación, conexión, compartir y mucho más. Para el aprendizaje combinado, los paneles interactivos sirven como pizarras creativas para estudiantes presenciales y como displays para videoconferencias, integrando así a los que se conectan de forma remota. Las pantallas interactivas ofrecen una base sólida para una nueva metodología de enseñanza flexible, adaptativa e inclusiva, a la vez que cumplen con los requisitos de seguridad.
sistema de presentación inalámbrica
Complementando nuestras pantallas, los sistemas de presentación inalámbrica de BenQ funcionan junto con paneles interactivos, proyectores inteligentes o de forma independiente. Los sistemas de presentación inalámbrica como la gama InstaShow transforman rápidamente los proyectores y televisores de aula existentes en dispositivos inteligentes, incluso si no hay una pantalla interactiva disponible.
La operación inalámbrica significa que hay muy pocas superficies táctiles de uso común y menos puntos focales para una posible infección. La conectividad Wi-Fi robusta permite una entrega y un intercambio de contenido simples y rápidos, funcionando con teléfonos, tabletas, portátiles y otros dispositivos. Todo tipo de material educativo puede distribuirse y ser accesible para los estudiantes, ya sea en la clase o en casa. Y, nuevamente, lo inalámbrico reduce el contacto y, por tanto, las preocupaciones por un posible contagio.
Comenzando 2021 con confianza
Si bien a veces la situación puede parecer difícil, hay mucho por lo cual estar agradecido. Gracias a la tecnología innovadora, la educación puede continuar aprovechando tendencias y herramientas que han ido ganando popularidad durante décadas. El aprendizaje remoto ya era bastante frecuente antes de 2020, y la pandemia de COVID-19 impulsó aún más su evolución. Esto se debe a que la educación es esencial y debe continuar. Hay formas de adaptarse y no hay razón para perder el ánimo. El aprendizaje híbrido o combinado será muy beneficioso para millones de estudiantes en 2021, y eso es algo positivo.