La inteligencia artificial está transformando el panorama educativo, y tanto docentes como alumnos ya la utilizan para mejorar las experiencias de aprendizaje. Siete herramientas de IA están integradas directamente en las BenQ Boards y sus programas, permitiendo una mejor accesibilidad, inclusión y seguridad en el aula. Este artículo analiza estas funciones y sus beneficios.
1. Convierte páginas impresas en texto editable
Si eres profesor y dependes de libros de texto y materiales impresos para tus clases, la BenQ Board puede ayudarte a digitalizarlos para que puedas seguir usándolos en clase. Con el reconocimiento óptico de caracteres (OCR), incluso puedes extraer el texto de la página impresa sin tener que escribirlo manualmente, lo que te ahorra tiempo y esfuerzo. Esto es especialmente útil si sueles utilizar una cámara de documentos en clase con materiales impresos.
Por ejemplo, supongamos que usas un libro de texto en clase. Si quieres compartir fácilmente sus páginas con los estudiantes como texto editable, puedes empezar escaneando o tomando fotos de las páginas con una cámara de documentos y luego importar esas imágenes al software de pizarra EZWrite de la pizarra. Al tocar el botón OCR, el texto de la imagen se extraerá automáticamente y se pegará en un cuadro de texto editable. Luego puedes editar ese texto, resaltarlo, e incluso hacer que la pizarra lo lea en voz alta combinando el OCR con la siguiente función de esta lista.
2. Haz que la pantalla lea a tus estudiantes
La función de texto a voz (TTS) en BenQ Boards puede leer textos en voz alta para que toda la clase escuche claramente. TTS fue desarrollada originalmente para ayudar a personas con discapacidad visual, pero las voces sintetizadas ofrecidas eran robóticas y carecían de entonación. Actualmente, los servicios TTS ofrecen voces mucho más naturales y precisas, facilitando la concentración y el aprendizaje. Para estudiantes con dificultades de lectura, el TTS es una herramienta valiosa que les ayuda a participar plenamente en las clases.
Se estima que el 3 por ciento de los niños en Estados Unidos menores de 18 años tienen discapacidades visuales,1 mientras que entre el 6-7 por ciento presentan dificultades de aprendizaje,2 y el 85 por ciento de estas dificultades están relacionadas con la escritura o la lectura. Con aproximadamente 49.4 millones de estudiantes matriculados en colegios públicos de preescolar y K-12 en EE. UU. en 2021, esto supone más de un millón de estudiantes que podrían enfrentar retos de lectura.3
Para ayudar a estos estudiantes, la funcionalidad TTS está incorporada en EZWrite en las BenQ Boards. Puedes usar esta función para resaltar texto en EZWrite y hacer que la pantalla lo lea con solo tocar un botón. Este enfoque fomenta la inclusión y la accesibilidad para los estudiantes en el aula.
3. Haz que la escritura a mano sea perfectamente legible
Imagina esto: tu pizarra está llena de anotaciones, desde notas y números hasta figuras. Quieres hacerlas más fáciles de leer y editar, pero no quieres escribir todo desde cero. Aquí es donde entra en acción la herramienta de reconocimiento de escritura a mano de EZWrite para que tus anotaciones sean más legibles, ahorrándote tiempo y esfuerzo.
Solo tienes que seleccionar el contenido escrito a mano, tocar el botón de reconocimiento de escritura, y EZWrite transforma tu caligrafía en texto completamente legible y editable. Ajusta el tamaño y grosor del texto para mayor claridad, utiliza TTS, traducción, compártelo con los alumnos y búscalo después de clase. Esta función soporta varios idiomas e incluso convierte números en texto también.
La función de reconocimiento de escritura de EZWrite también funciona con figuras. Dibuja una forma en la pantalla, selecciónala y toca el botón de reconocimiento de formas para convertirla en una figura digital perfecta. Luego puedes redimensionarla, cambiar el grosor de la línea, el contorno y el color de relleno, duplicarla y más.
Como se mencionó antes, usar la herramienta de reconocimiento de escritura no solo mejora tus anotaciones, sino también su facilidad de búsqueda. Después de exportar las lecciones a tu almacenamiento en la nube, como Google Drive, una simple búsqueda por palabra clave recupera todos los archivos de las lecciones relevantes. Esto hace que sea muy sencillo encontrar y revisar tus apuntes siempre que los necesites.
4. Supera las barreras del idioma
Las herramientas de traducción pueden ayudar tanto a docentes como a estudiantes a acceder a materiales y aprender de ellos en otros idiomas, así como a apoyar al alumnado que no habla la lengua principal del aula. De hecho, aproximadamente el 10,3 por ciento de los estudiantes en las escuelas de Estados Unidos, es decir, unos 5 millones de alumnos, eran aprendices de inglés en 2020, según el National Center for Education Statistics.4
Por eso, las nuevas BenQ Boards incorporan una herramienta de Google Translate. Para usarla, solo tienes que configurar los idiomas que quieres de una selección de 59 opciones. Igual que con TTS, resalta el texto que quieres traducir en EZWrite y pulsa el botón Traducir.
El fácil acceso a esta herramienta resulta muy útil para la traducción en clase. Por ejemplo, los profesores pueden usarla en un aula multilingüe para ayudar a los estudiantes a comprender rápidamente el material en la pantalla. O, si los alumnos de clases de historia mundial o estudios internacionales desean aprender a partir de una fuente primaria en otro idioma que nunca ha sido traducida, pueden obtener la traducción directamente en la pantalla. En las clases de idiomas, los estudiantes también pueden usar la traducción como diccionario para buscar el significado de palabras. Si tienen un nivel más avanzado, incluso pueden editar y mejorar las traducciones como actividad.
5. Comparte de forma segura
Con las BenQ Boards, es fácil que los estudiantes compartan contenido de manera inalámbrica desde sus dispositivos, como smartphones y Chromebooks, hacia la pizarra. Esto puede ser una excelente manera de fomentar el aprendizaje colaborativo y las presentaciones. Sin embargo, siempre existe el riesgo de que el alumnado intente mostrar contenido inapropiado en la pizarra y así interrumpa la clase.
Para evitar estos problemas, BenQ ha integrado un moderador de contenido impulsado por IA en el programa InstaShare 2 en modelos específicos de BenQ Board. Este moderador filtra imágenes compartidas en tiempo real y bloquea contenido para adultos en la pizarra interactiva. Así se evitan interrupciones y se crea un entorno de aprendizaje más seguro.
6. Escucha lo importante
Una mala calidad de audio puede llevar a un peor aprendizaje: hasta un tercio de los estudiantes afirma sentirse frustrado ante audio deficiente en clases en línea, según un estudio reciente.5 Aún más, aproximadamente el 14,9 por ciento de los menores de nueve años presentan pérdida auditiva leve.6 Incluso los alumnos con audición normal pierden el 25 por ciento de lo que se dice en clases con mala acústica y ruido de fondo.7
Para combatir esto, los BenQ Boards y sus cámaras adicionales cuentan con micrófonos con cancelación de ruido que bloquean sonidos no deseados durante tus clases transmitidas y grabaciones. Ya sea el trueno de una tormenta o el zumbido del aire acondicionado, esta función elimina de manera experta los ruidos de fondo distraídos para garantizar que tu voz se escuche perfecta.
Mantén a todos en el marco
¿Planeas realizar una clase híbrida, organizar una competencia a distancia o hacer una videollamada? Si es así, seguro prefieres centrarte en tu contenido y no en mover la cámara. Si decides añadir una cámara DV01K a tu BenQ Board, podrás acceder a herramientas de encuadre mediante IA que te ayudan a mantenerte enfocado.
La DV01K cuenta con rastreo facial y de voz impulsado por IA que mantiene fijada tu cara cuando hablas, por lo que no necesitas estar justo delante de la cámara. También incluye una función de encuadre automático que te asegura permanecer siempre en el centro del marco.
Cómo empezar con las soluciones educativas impulsadas por IA
Con estas herramientas fácilmente accesibles en los BenQ Boards con EDLA y la cámara DV01K, sacar el máximo partido a los recursos de IA es sencillo y permite una mejor experiencia educativa tanto para estudiantes como para docentes.
¿Quieres mejorar tus clases con BenQ Boards y sus herramientas de IA? Empieza por hablar con uno de nuestros expertos.
Referencias
- “Fast Facts About Vision Loss”, Centers for Disease Control and Prevention, 19 de diciembre de 2022, https://www.cdc.gov/visionhealth/basics/ced/fastfacts.htm, último acceso 28 de agosto de 2023.
- “Dyslexia Basics”, International Dyslexia Association, https://dyslexiaida.org/dyslexia-basics/, último acceso 29 de agosto de 2023.
- “Fast Facts - Back to School Statistics”, National Center for Education Statistics, 2022, https://nces.ed.gov/fastfacts/display.asp?id=372#:~:text=In%20fall%202021%2C%20about%2049.4,kindergarten%20to%20grade%208%3B%20and, último acceso 29 de agosto de 2023.
- “English Learners in Public Schools”, National Center for Education Statistics, 2023, https://nces.ed.gov/programs/coe/indicator/cgf/english-learners#:~:text=The%20percentage%20of%20public%20school,%2C%20or%204.5%20million%20students), último acceso 28 de agosto de 2023.
- “Reimagining Education with High-quality Audio - Drive Student Engagement and Focus While Learning From Anywhere”, EPOS, Frost & Sullivan, 2020, https://www.eposaudio.com/en/gb/enterprise/insights/white-papers/reimagining-education-with-high-quality-audio, último acceso 11 de septiembre de 2023.
- Elbeltagy, R., “Prevalence of Mild Hearing Loss in Schoolchildren and its Association with their School Performance”, International Archives of Otorhinolaryngology, enero 2020, vol. 24, p.93-98.
- Classroom Acoustics I, The Acoustical Society of America, 2000, p.1, https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED451697.pdf, último acceso 29 de agosto de 2023.