Imagina que elegir un proyector para el aula fuera tan sencillo como escoger un libro.
Existen muchos factores a considerar. De todos ellos, hay algunos que son críticos para lograr clases dinámicas con impacto real en el aprendizaje. Analicemos 6 factores clave.
Polvo en el entorno de enseñanza
Los proyectores son vulnerables al polvo
Si la universidad se encuentra en una región donde el desarrollo de infraestructura aún está en curso, las probabilidades de niveles elevados de contaminación y problemas de polvo son altas. Esto es especialmente cierto en zonas dentro o alrededor de Delhi NCR. Muchas universidades nuevas como la I.P. University y la Ambedkar University han comenzado actividades mientras siguen en construcción. Sobre la contaminación del aire en Delhi, The Guardian escribió: “Los sitios de construcción de la ciudad, y la producción de materias primas que alimentan esta construcción —como ladrillos y cemento— son una contribución desproporcionada al aire contaminado que algunos especialistas pulmonares advierten que hace de Delhi una ciudad peligrosa”. Además de la construcción, hay otras causas como las emisiones de vehículos, la contaminación industrial y la ausencia de vientos.
Los proyectores son vulnerables al polvo. La acumulación de polvo produce manchas en la imagen, sobrecalentamiento, parpadeo, disminución del brillo, colores anormales y apagados. Esto interrumpe el aprendizaje, reduce la vida útil del proyector y aumenta los costos. Por eso es muy importante tomar este factor en cuenta incluso al buscar equipos como proyectores para aulas.
Ahora, gracias a los proyectores para aula a prueba de polvo, este problema puede ser abordado. Los proyectores antipolvo aseguran aprendizaje sin interrupciones y bajo costo total de propiedad (TCO). La serie Dust Guard de BenQ lidera la categoría y garantiza una calidad de aprendizaje de clase mundial para los líderes de la educación superior.
Tamaño de pantalla
Una mala proyección visual afecta la retención de los estudiantes
Todos aprendemos de tres formas: viendo (visual), escuchando (auditivo) o haciendo (kinestésico). La parte visual es fundamental en el proceso de aprendizaje y la mayoría se imparte en un entorno de aula. Estudios para medir los resultados del aprendizaje estudiantil han establecido el vínculo entre la legibilidad y la retención. Se sabe que las imágenes deficientes afectan la retención en cerca del 50% de los estudiantes. Por eso es importante elegir el proyector adecuado para el tamaño correcto de aula.
Teniendo en cuenta la dimensión física del aula y la cantidad de estudiantes, el tamaño de la proyección y la luz ambiental son factores importantes al elegir un proyector adecuado.
La regla 468 es el estándar común para determinar el tamaño de la pantalla en todos los sistemas audiovisuales. La regla 468 establece la altura de la pantalla en función del estudiante más alejado de la pantalla en el aula. Dependiendo del tipo de contenido que se visualiza, la altura de la pantalla debe ser 1/4, 1/6 o 1/8 de la distancia al espectador más retirado.
- General - 1/8 es para visualización general de contenidos que sólo contienen algo de texto e iconos.
- Detalle - 1/6 es para visualizar contenido más detallado que lo general.
- Inspección - 1/4 es para visualizar de cerca contenido detallado y minucioso.
Por ejemplo, en un aula donde la última fila de asientos está a 72 pies de la pared donde se proyecta, la altura de la pantalla debería ser 72*(1/8), es decir, 9 pies para visualización general. Igualmente se calcula para vista detallada y de inspección. Una vez determinada la altura, la anchura se define por la relación de aspecto de la imagen. Una relación widescreen de 16:9 sugiere una pantalla de 16 pies de ancho.
La luz ambiental del aula puede hacer que la imagen pierda intensidad. Dado que la luz ambiental determina el contraste, también es un factor clave para hacer la mejor elección de proyector.
Con un uso normal, la luminosidad de un proyector disminuirá al 80% tras 6,000 horas de uso (alrededor de 3 años). La siguiente tabla será útil para consultar la luminosidad de proyección recomendada.
Obstrucción innecesaria
No más sombras en la imagen
Los proyectores tienen mala fama por sus molestas sombras. A menudo, al enseñar o dar una presentación, la sombra del ponente en la pantalla distrae al público. Esto puede confundir a la audiencia, especialmente en una clase llena de estudiantes, y disminuir el impacto general de la enseñanza. El reflejo del proyector tampoco perdona al presentador.
La proyección de ultra corto alcance ofrece margen de maniobra al posicionar el proyector. Con la flexibilidad para situarse a pocos centímetros de la pantalla, los usuarios podrán proyectar imágenes grandes en cualquier espacio y además evitar que el presentador quede dentro del haz de proyección y proyecte sombras sobre la imagen.
Necesidades de enseñanza
Escucho y olvido. Veo y recuerdo. Hago y entiendo.
Interactividad
Hoy en día, los proyectores interactivos de aula pueden transformar cualquier superficie en una pizarra blanca interactiva. La capacidad multitáctil para lápices o dedos se puede usar junto con la superficie de proyección para crear experiencias de aprendizaje colaborativo. Los proyectores de aula BenQ cuentan con tecnología PointWrite™ y con el software QWrite para lograr esta colaboración. En el modo pizarra blanca de QWrite, el profesorado también puede ejecutar diferentes aplicaciones o mostrar, ver y anotar sobre dos superficies al mismo tiempo.
BYOD - Bring Your Own Device
BYOD está ganando terreno rápidamente en la educación superior. No solo fomenta la colaboración entre profesores y estudiantes, sino también entre los propios estudiantes, añadiendo así el aprendizaje entre pares a la experiencia educativa. Otra ventaja de BYOD es que aprovecha el entorno de dispositivos que los alumnos ya tienen para impartir lecciones.
Los proyectores interactivos para aulas de BenQ están diseñados para permitir entornos BYOD. Además de la compatibilidad por cable con MHL, los proyectores educativos BenQ ofrecen clases más atractivas gracias al dongle QCast inalámbrico, que permite que hasta 4 participantes transmitan contenido desde dispositivos inteligentes o computadoras a la pantalla grande, mostrándolos en 4 pantallas divididas. Genial, ¿verdad?
Sistema integrado a nivel institucional
Para gestionar mejor el TCO con una integración efectiva
Para gestionar mejor el TCO, es necesario que los proyectores para aulas en todos los salones estén integrados. Esto optimiza el uso. Las aulas de educación superior también adoptan otros dispositivos de terceros, por lo que la compatibilidad abierta con otros equipos también es clave. El acceso remoto a todos los recursos garantiza un mantenimiento centralizado sencillo y una solución rápida de problemas. Por lo tanto, la compra de proyectores para aulas debe abordarse como una solución integral y no como adquisiciones puntuales por separado.
Los proyectores BenQ para educación son compatibles con los sistemas de control Creston, AMX y PJ Link para una integración de sistema sencilla con diferentes dispositivos de terceros. Gracias al software de gestión BenQ, los responsables de TI pueden realizar el mantenimiento diario de manera eficiente. El panel de control del software permite la monitorización centralizada, el control y la programación de energía en la red de pantallas de un instituto desde un solo ordenador, con acceso y control total sobre cada dispositivo directamente.
Instalación simplificada
Una herramienta gratuita online que simplifica la instalación
La configuración del aula es un factor crucial en la instalación de proyectores, especialmente cuando las opciones de ubicación están limitadas por espacios reducidos. Esto aumenta el tiempo y los costos de instalación. Los proyectores de aula de BenQ incluyen sistema de alineación para montaje en pared, ajuste de tamaño de pantalla, corrección trapezoidal, corrección de esquinas y corrección en superficies, soportando diversos tipos de correcciones de imagen de proyección y superficies de pared.
Además, aprovecha el BenQ Projection Calculator, una herramienta en línea gratuita que facilita la instalación ayudando a los instaladores a calcular la posición del proyector y recibir información sobre el tamaño y distancia de proyección recomendados, así como la ubicación del proyector según diferentes aplicaciones.