Las escuelas cada vez adoptan más herramientas y recursos de IA para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Las pizarras BenQ EDLA, equipadas con Google Play y las aplicaciones principales de Google, permiten instalar tus aplicaciones educativas de IA favoritas directamente en la pizarra. Además, las pizarras ofrecen acceso sencillo a plataformas de IA basadas en la web. Esto facilita enfoques de aprendizaje diversos, como la crítica impulsada por IA, retroalimentación personalizada y la creación optimizada de lecciones. Este artículo explora cinco formas de aprovechar la IA en el aula:
1. Sé creativo con los chatbots
Los chatbots de IA con grandes modelos de lenguaje (LLM) están llegando a muchas escuelas,1 y tanto docentes como estudiantes están siendo ingeniosos con esta nueva herramienta. Por ejemplo, algunos profesores de matemáticas han utilizado chatbots para generar canciones de rap temáticas de matemáticas que los alumnos interpretan en concursos de clase. Docentes de inglés han invitado a los estudiantes a criticar ensayos generados por IA. Incluso se ha utilizado chatbots para traducir a Shakespeare al inglés moderno, permitiendo que los alumnos lo comprendan más fácilmente y puedan centrarse en debatir los temas del texto en clase.2
El profesorado está encontrando usos creativos para los chatbots de IA en clase, como pedir al alumnado que critique ensayos generados por IA.
El chatbot más conocido, ChatGPT, está disponible como aplicación en el BenQ Board desde Google Play. Además, puedes descargar Perplexity fácilmente desde Google Play y acceder a Bard y Claude 2 desde el navegador web del panel.
2. Simplifica la planificación de clases
Planificar una clase es una tarea que lleva tiempo, solo superada por la enseñanza. 3 Sin embargo, con una aplicación de presentaciones interactivas impulsada por IA como Curipod que funciona perfectamente en BenQ Boards, puedes crear clases atractivas en minutos.
Curipod usa IA para generar una lección completa con contenido interactivo, como nubes de palabras, preguntas abiertas para discusión en grupo, encuestas, dibujos y diapositivas de preguntas y respuestas. O, si ya tienes una presentación, solo súbela a Curipod y podrá añadir elementos interactivos a tus diapositivas.
Luego puedes compartir fácilmente estas lecciones interactivas con tus estudiantes usando un código QR durante la clase. Curipod te proporcionará comentarios personalizados generados por IA sobre las respuestas de los estudiantes. Puedes revisar los comentarios y editarlos primero para asegurar su precisión antes de enviarlos a los estudiantes.
Curipod es una herramienta de presentaciones con diapositivas impulsada por IA, diseñada para educación, que puede crear clases completas con actividades interactivas o mejorar tus diapositivas existentes.
3. Crea cuestionarios personalizados más rápido que nunca
La gamificación puede aumentar la motivación estudiantil, en algunos casos hasta en un 25 por ciento.4 Una de las plataformas de gamificación más populares es Kahoot!, que utiliza cuestionarios para mantener la atención de los estudiantes. Puedes acceder a más de 30 millones de cuestionarios públicos o "kahoots" en la plataforma, o crear los tuyos propios, pero ¿qué pasa si necesitas ayuda para generar preguntas y respuestas? Allí es donde entra el generador de preguntas con IA de Kahoot!.
Simplemente eligiendo un tema en Kahoot! y seleccionando el generador de preguntas, puedes empezar a crear un kahoot potenciado por IA. O puedes usar el generador de preguntas mientras editas un kahoot existente. Puedes cambiar la forma de las preguntas a opción múltiple, verdadero o falso, respuestas escritas, rompecabezas y más.
Puedes usar la BenQ Board para mostrar y moderar kahoots en clase mientras los alumnos utilizan sus dispositivos personales para responder a los cuestionarios. Las respuestas correctas se mostrarán en la pizarra para que toda la clase las vea.
Kahoot!, la popular aplicación de cuestionarios gamificados, ahora tiene un generador de preguntas con IA integrado que se puede usar para crear preguntas de manera rápida y sencilla.
4. Haz que la gestión del aula sea divertida
Mantener el control de un aula es uno de los mayores retos para los docentes.5 Classcraft es un sistema de gestión de aula gamificado y potenciado con IA que utiliza elementos de juegos de rol para involucrar a los estudiantes y motivarlos a comportarse adecuadamente.
Los alumnos crean personajes y ganan puntos al completar tareas establecidas por el docente, tales como realizar ejercicios adicionales, mantener bajo el ruido en clase o colaborar en equipos. Los puntos pueden canjearse por recompensas tangibles en el mundo real, como la oportunidad de disfrutar de un descanso o comer un snack. Al completar tareas, los estudiantes avanzan en un mundo de fantasía y sus capítulos de historia.
El programa proporciona a los docentes y administradores datos sobre el avance de las clases y ofrece sugerencias impulsadas por IA sobre cómo los estudiantes pueden mejorar si tienen dificultades para cumplir tareas.
Los docentes pueden mostrar ClassCraft en el BenQ Board en clase, así todos los estudiantes pueden ver fácilmente el progreso de sus personajes en su misión y se pueden presentar nuevos capítulos de la historia.
5. Personaliza el aprendizaje de idiomas
El aprendizaje de idiomas se basa en la práctica regular y la retroalimentación para corregir errores. Duolingo se ha vuelto muy popular en las escuelas y utiliza la IA para personalizar las lecciones adaptando los comentarios y actividades al nivel de cada estudiante. Como aplicación gamificada, también intenta hacer que la práctica de idiomas sea divertida y premia a los usuarios por usar la app diariamente.
Duolingo crea un perfil para cada usuario y utiliza machine learning y LLMs para identificar errores comunes. La IA de Duolingo busca hacer predicciones sobre el proceso de aprendizaje del alumno y así crear lecciones personalizadas.
Puedes usar Duolingo para un calentamiento y enfriamiento durante los primeros y últimos cinco minutos de clase. Comienza la clase mostrando Duolingo en la pizarra y establece un objetivo para que los estudiantes lo alcancen durante la lección, y al final revisa si lo cumplieron. También puedes dividir la clase en grupos al inicio y hacer que compitan en retos cronometrados que se muestran en la pizarra para ver qué grupo gana más XP en Duolingo. A lo largo de la actividad, recibirán contenidos personalizados que les ayudarán a avanzar como estudiantes.
Además del aprendizaje de idiomas, Duolingo Math también está disponible para que los estudiantes refuercen sus habilidades matemáticas básicas.
Enriqueciendo la educación con IA y BenQ Boards
Con los BenQ Boards EDLA, puedes instalar tus aplicaciones educativas de IA preferidas directamente en el panel y acceder fácilmente a aplicaciones web de IA. Así puedes disponer de una gran variedad de herramientas de IA para renovar tus clases, desde análisis con inteligencia artificial hasta generación rápida de material, mejor gestión del aula y lecciones personalizadas. A medida que surgen nuevas herramientas de IA, es probable que veamos formas aún más creativas de integrarla al aula.
¿Te gustaría mejorar tus clases con los BenQ Boards y sus herramientas de IA? Comienza hablando con uno de nuestros expertos.
Referencias
- Jones B., Touré M., Perez Jr. J., “Más escuelas quieren que tus hijos usen Chat GPT. De verdad.”, Politico, https://www.politico.com/news/2023/08/23/chatgpt-ai-chatbots-in-classrooms-00111662, 23 de agosto de 2023, último acceso 30 de agosto de 2023.
- Waxman O., “Las formas creativas en que los docentes usan ChatGPT en el aula”, TIME, https://time.com/6300950/ai-schools-chatgpt-teachers/
- “IA para educación: Entrevista con Shawn Young, CEO y cofundador de Classcraft”, AI Time Journal, 9 de abril de 2023, https://www.aitimejournal.com/ai-for-education-interview-with-shawn-young-ceo-and-co-founder-of-classcraft/#google_vignette, último acceso 31 de agosto de 2023.
- “Education Indicators in Focus”, Organisation for Economic Co-operation and Development, febrero de 2015, último acceso 31 de agosto de 2023.
- “Tema: Gestión de aulas”, American Psychological Association, enero de 2023, https://www.apa.org/education-career/k12/classroom, último acceso 31 de agosto de 2023.