Los 3 principales tipos de tecnologías táctiles para pantallas interactivas
  • BenQ
  • 2022-01-10

Las pantallas interactivas se han convertido en herramientas cada vez más habituales para la colaboración tanto en el aula como en el ámbito laboral, una tendencia que sigue en alza a medida que la demanda supera la oferta a nivel mundial.¹ A pesar de la amplia presencia de pantallas interactivas en escuelas y oficinas, el funcionamiento detrás de su interactividad sigue siendo un misterio para muchos. 

La realidad es que la tecnología interactiva no es un concepto único para todos. Las pantallas interactivas en el mercado actualmente disponen de varias tecnologías de toque distintas. Aunque todas permiten la interactividad, cada tipo tiene ventajas y desventajas propias y se adapta a distintos entornos y necesidades de uso. 

Este artículo cubre los principales tipos de tecnologías táctiles disponibles en las pantalla interactivas actuales para ayudarte a comprender mejor sus particularidades.

Tecnología táctil infrarroja

Actualmente, el método más popular para detectar el toque en pantallas interactivas es la tecnología de infrarrojos, más conocida como IR. Las pantallas táctiles IR cuentan con cientos de diodos emisores y receptores de luz infrarroja integrados en los marcos alrededor de la pantalla. Estos diodos emiten haces de luz que se cruzan vertical y horizontalmente, formando una cuadrícula que cubre toda la superficie de la pantalla.

La tecnología táctil IR funciona detectando las interrupciones en el patrón de los haces de luz y registrando la ubicación exacta de la interrupción como un punto de contacto. Cualquier objeto sólido puede provocar una interrupción, es decir, puedes escribir en una pantalla táctil IR con un dedo desnudo o enguantado, un lápiz óptico o un bolígrafo.

El tacto por infrarrojos es una excelente opción para pantallas interactivas porque funciona sobre el cristal. Si se daña, puede sustituirse fácilmente sin afectar al resto de la pantalla. Como el cristal no requiere modificaciones que habiliten el toque y que puedan afectar la claridad óptica, el contenido se muestra brillante y nítido. La mayoría de las pantallas IR también detectan varios puntos de contacto simultáneamente, lo que las convierte en una herramienta ideal para el trabajo en grupo.

Sin embargo, la tecnología IR antigua no ofrece la mejor experiencia táctil. Como el toque se detecta mediante la interrupción del haz de luz, cualquier alteración en el camino del haz se interpreta como un punto táctil, por lo que es fácil que los puños de las mangas largas, pulseras colgantes o incluso las palmas activen una interrupción por error. Esto también se debe al espacio entre los haces IR y el cristal, que es lo suficientemente significativo como para detectar objetos antes de que toquen la pantalla. La altura elevada del toque también puede provocar una menor precisión al escribir o dibujar en la pantalla.

Fine IR (infrarrojo avanzado)

Desde sus comienzos, la tecnología de infrarrojos para el tacto ha madurado rápidamente, ofreciendo una experiencia táctil muy intuitiva y receptiva en pantallas interactivas. Todos los principales fabricantes han desarrollado sus propias versiones avanzadas de infrarrojo, con distintos grados de mejora. BenQ ha desarrollado Fine IR, una solución que maximiza la precisión táctil y mejora todos los beneficios del infrarrojo.

Fine IR cuenta con emisores y receptores de luz mejorados integrados en el bisel alrededor de la pantalla. La mayor diferencia respecto al IR básico es que la luz infrarroja emitida por un diodo único es recogida por múltiples receptores en el extremo opuesto de la pantalla, incrementando notablemente la precisión en la detección de los puntos de contacto. En las pantallas más grandes, un solo diodo puede ser captado por más de 250 receptores. La distancia entre la estructura del haz de luz y el cristal también se reduce, disminuyendo la altura a la que se activa el tacto. Esto reduce la probabilidad de que mangas largas o pulseras colgantes activen el toque accidentalmente.

Como su predecesor, Fine IR permite el toque simultáneo en la pantalla, lo que la convierte en una excelente solución para aulas y salas de reuniones. La avanzada tecnología IR de BenQ también admite el reconocimiento de objetos, que al diferenciar entre dedo o lápiz y palma según el grosor, permite cambiar fácilmente entre escritura y borrado. En general, la interactividad en el panel mejora para lograr mayor precisión y una experiencia de escritura intuitiva y receptiva.

A pesar de avances significativos en todos los aspectos, la tecnología táctil infrarroja puede enfrentar dificultades en ambientes propensos a la acumulación excesiva de polvo. Una acumulación importante de partículas sólidas en los biseles de la pantalla puede afectar los emisores y receptores o incluso bloquear el paso de la luz. Sin embargo, esto se resuelve fácilmente limpiando regularmente el bisel para eliminar el polvo.

Con la excepción de la Serie CP, todas las pantallas interactivas BenQ incorporan Fine IR para ofrecer una experiencia táctil suave y receptiva. Entre estos modelos se encuentran la Pro y la Serie Master, ambas poderosas soluciones para escuelas, oficinas y otros espacios colaborativos.

Tecnología táctil proyectada capacitiva

Si una pantalla interactiva no depende de luz infrarroja para detectar el tacto, lo más probable es que utilice tecnología de toque capacitivo proyectado. Por lo general, se le conoce como PCAP, y es la base de la interactividad en la gran mayoría de los smartphones actuales. La tecnología PCAP también se ha consolidado en el mercado mundial como una solución táctil intuitiva para pantallas interactivas de alta gama.

La tecnología PCAP funciona aplicando una rejilla conductora debajo del vidrio de la pantalla, lo que crea un campo capacitivo. Cuando un objeto conductor como un dedo o un stylus activo entra en contacto con la superficie del vidrio, las capas de detección captan las alteraciones en el campo capacitivo causadas por el contacto físico y registran estos eventos como puntos táctiles.

Las pantallas PCAP ofrecen una de las experiencias táctiles más intuitivas y precisas disponibles. Para el usuario promedio, se siente como un smartphone o tableta a gran escala. Al depender únicamente de la detección capacitiva para habilitar el tacto, los objetos no conductores como mangas y pulseras no se registran como interacciones al entrar en contacto con la pantalla. Como la tecnología PCAP funciona debajo del vidrio, las pantallas interactivas que la utilizan pueden prescindir de los biseles para lograr un diseño más elegante y refinado. Además, el vidrio protege la interactividad de la pantalla contra el polvo, la humedad o la luz excesiva.

La detección capacitiva es la tecnología preferida para pantallas táctiles pequeñas como smartphones y tabletas, pero puede volverse costosa al escalar a los tamaños más grandes de pantallas interactivas. Las pantallas PCAP también limitan el toque a dedos descubiertos o stylus activos, lo que significa que los usuarios que trabajan con guantes o bolígrafos pasivos deben adaptar la manera de interactuar con la pantalla.

Su diseño elegante sin bisel hace que las pantallas interactivas impulsadas por PCAP sean la elección perfecta para oficinas, espacios de exposición y laboratorios universitarios. Al garantizar una experiencia de escritura fluida e intuitiva, PCAP es la opción líder para el trabajo colaborativo en grupo y sesiones creativas. BenQ ha incorporado la tecnología PCAP en su pantalla corporativa premium, la DuoBoard

Comprender los principales tipos de tecnologías que permiten el tacto en las pantallas interactivas hoy ayuda a tomar la decisión correcta al elegir con cuál equipar a tu organización. Ponte en contacto con un representante de ventas de BenQ para probarlas tú mismo.

Referencias

  1. Futuresource, Worldwide Quarterly Flat Panel Market Track Quarter 2, 2021, Matthew Rubin, Victoria Tselykh, agosto 2021